
Una falla solidaria, un torneo de fútbol y un festival de música entre las 30 actividades programadas hasta abril
VALENCIA, 19 (EUROPA PRESS)
Un total de 67 entidades valencianas se han unido para crear el calendario de actividades y acciones sociales ‘No olvidar la dana’ con el que se pretende “seguir brindado apoyo y ayuda” a los municipios y persona afectadas por la riada del pasado 29 de octubre que dejó 227 fallecidos.
La presentación ha tenido lugar este miércoles en el Parc Central de València y ha contado con la presencia de varios representantes de las entidades participantes así como de la portavoz de la iniciativa Paula Arguedas quien ha anunciado las 30 actividades previstas hasta el mes de abril entre las que se encuentra “una falla solidaria, un torneo de fútbol y un festival de música”.
Arguedas ha señalado que este proyecto se ha llevado acabo para “no perder toda esa fuerza del voluntariado, de la energía de la gente que quiere seguir ayudando” porque consideran que la situación “sigue siendo muy complicada” y es necesario “seguir uniéndonos para que todo ese movimiento no se pierda y sigamos ayudando a todas las zonas afectadas”.
En este sentido, ha indicado que el calendario es “una declaración de intenciones de futuro por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y sobre todo el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida y las poblaciones sigan adelante”.
“Nos preocupa lo que pasa la semana que viene, pero sobre todo preocupa lo que pase el año que viene y el siguiente. No nos hemos unido para hacer cada vez más posible la recuperación”, ha aseverado la portavoz.
Asimismo, ha explicado que el calendario recoge “todo tipo de actividades y acciones sociales” que programen las entidades y que, cada dos meses, presentarán una nueva edición.
PRIMERA ACTIVIDAD EN L’ALBUFERA
Según ha indicado Paula Arguedas, para poder participar en esta iniciativa “solo existe una condición”: “que cada organización apoye a las demás en sus actividades”. “Todas se unen en cada actividad con un mayor o menor esfuerzo, con un apoyo importante o con pequeños gestos”, ha apuntado.
En esta línea, ha subrayado que ya están programadas las primeras 30 actividades “lúdicas, culturales, de ayuda a los afectados en peores condiciones, para visibilizar las condiciones de las distintas poblaciones, debates, asesoramiento laboral, terapia psicológica, pero también un torneo de fútbol, un festival musical, una exhibición de rap, una falla solidaria o la iniciativa de la venta de una bolsa solidaria”.
La primera de ellas la organiza ‘En Valencia. Por Valencia’ este domingo en l’Albufera, donde se llevará a cabo la lectura del manifiesto y se celebrarán tres minutos de silencio. El resto de actividades se pueden consultar en la página web: https://noolvidarladana.es/calendario/.
- Te recomendamos -