Inicio país vasco El PNV selecciona el Frontón Atano III para su Asamblea General debido...

El PNV selecciona el Frontón Atano III para su Asamblea General debido a sus connotaciones “emocionales, políticas y culturales”

0

En 1970, el jeltzale Joseba Elosegi se quemó ‘a lo bonzo’ en ese lugar para tratar de lanzarse contra Franco, que acudió al Mundial de Pelota

BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)

El frontón Atano III de Donostia-San Sebastián es el escenario elegido por el PNV para acoger los días 29 y 30 de marzo su IX Asamblea General, por sus connotaciones “emocionales, políticas, culturales y logísticas”. Ese fue el lugar en el que el dirigente jeltzale Joseba Elosegi, el 18 de septiembre de 1970, se quemó ‘a lo bonzo’ –y sufrió graves heridas– para tratar de lanzarse contra el dictador Francisco Franco, que acudió al entonces llamado frontón de Anoeta para asistir al Mundial de Pelota.

En este encuentro, los jeltzales renovarán sus ponencias y su nueva ejecutiva nacional, el EBB, que previsiblemente presidirá el actual portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, durante los próximos cuatro años, en sustitución de Andoni Ortuzar.

Leer más:  Detenido un presunto miembro de Estado Islámico por planear atentados contra sinagogas y colegios judíos

El emblemático recinto de la capital donostiarra albergará, a partir de las 10.00 horas del sábado 29 de marzo, los debates de las enmiendas y la aprobación del texto definitivo de las cinco ponencias que vertebrarán la acción política del próximo Euzkadi Buru Batzar (EBB), así como el debate y la aprobación de las propuestas de resolución.

El domingo 30, la Asamblea General retomará sus tareas a las 10.30 horas con la elección por parte los integrantes de la Asamblea Nacional del nuevo presidente y de las nuevos miembros del EBB para el periodo 2025-2029.

A las 11.30 horas se abrirán las puertas del Atano III para que el público invitado puedan asistir a la proclamación del nuevo presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), que realizará su primer discurso al frente del partido.

Tal como ha informado el PNV en un comunicado, el Atano III de Donostia-San Sebastián reúne “todos los requisitos emocionales, políticos, culturales y logísticos para albergar la cita más emblemática” del PNV, como es su Asamblea General.

Leer más:  Cinco personas fueron arrestadas en Bilbao después de tratar de ingresar por la fuerza a un pub, atacar a un portero y causar daños al mobiliario

Los jeltzales han tenido en cuenta, para elegir este escenario, su ubicación “en un enclave privilegiado y bien comunicado” de la capital donostiarra, “inmerso en una profunda renovación que, cuando esté finalizada”, colocará “a la ciudad en la vanguardia europea en materia de oferta deportiva”.

CONNOTACIÓN SIMBÓLICA

La elección del frontón tiene su connotación simbólica también, ya que el PNV, según ha recordado, “ha contribuido de forma decisiva a la inminente oficialidad de la selección vasca de pelota”. “El Atano III tiene también un lugar destacado en el imaginario colectivo y político de Euskadi. En el recuerdo colectivo permanece la mítica final de bertsolaris de 1967 con Uztapide y Xalbador, o las finales manomanistas entre Retegi I y Gorostiza o Retegi II y Galarza III”, subraya.

La formación jeltzale también subraya que, en lo político, destaca lo ocurrido el 18 de septiembre de 1970, día en que el gudari y dirigente jeltzale Joseba Elosegi aprovechó la presencia de Francisco Franco en el Mundial de Pelota “para, tras quemarse ‘a lo bonzo’, tratar de arrojarse contra el dictador”. “Elosegi sufrió graves quemaduras, estuvo 17 días en coma, fue detenido y permaneció encarcelado hasta 1973”, remarca.

Leer más:  Un hombre con cinco cuchillos fue detenido en Barakaldo por amenazar de muerte a otro varón a la entrada de una discoteca

En el Atano III, el 13 de junio de 1976, cuando se llamaba frontón de Anoeta, dirigente jeltzale Xabier Arzalluz pronunció su primer discurso masivo, “en la que fue la primera actividad política autorizada tras el franquismo”, en un mitin conjunto que se desarrolló bajo el lema ‘Los vascos de cara al futuro’ en el que participaron el propio Arzalluz, Francisco Idiáquez (PCE), Enrique Múgica (PSOE) y Mariano Zufía (EKA-Partido Carlista).

Al encuentro asistieron más de 2.500 personas en un acto que, según destaca el PNV, “que fue capaz de expresar la unidad de las fuerzas progresistas en favor de la democracia”.


- Te recomendamos -