
VALLADOLID, 19 (EUROPA PRESS)
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha bajado por segunda semana consecutiva, hasta el 71,2 por ciento de su capacidad, lo que equivale a 42 hectómetros cúbicos (hm3) y 0,5 puntos menos que hace siete días, según la estadística difundida por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
En concreto, de acuerdo a la estadística recogida por Europa Press, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 19 de febrero un total de 5.412 de una capacidad total de 7.602.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 612 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, 4.800 hm3, así como es 292 hm3 superior a la alcanzada en las mismas fechas de hace un año, cuando estaba a 5.120 hm3.
En el total estatal, la reserva hídrica está al 58 por ciento y almacena un total de 32.490 hm3, lo que supone dos décimas menos que la semana pasada. El Segura, al 20 por ciento, sigue siendo la cuenca con la reserva más escasa.
Las precipitaciones han afectado al territorio peninsular de manera dispersa durante esta semana, de acuerdo con los datos de Transición Ecológica. El máximo se ha registrado en la ciudad de Pontevedra, donde han caído 43 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la Atlántica está al 56,9 por ciento y la Mediterránea, al 61,3 por ciento.
Por encima del 50 por ciento está el Cantábrico Oriental, que se encuentra al 86,3 por ciento; el Cantábrico Occidental al 78,4 por ciento; el Miño-Sil al 75,4 por ciento; Galicia Costa al 89,6 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco al 95,2 por ciento; el Duero al 71,2 por ciento; el Tajo al 61,8 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras al 92,6 por ciento; el Júcar al 51,7 por ciento; y el Ebro al 78,2 por ciento.
Por debajo del 50 por ciento se encuentran el Guadiana, que está al 48 por ciento; Guadalete-Barbate al 30 por ciento; el Guadalquivir al 40,3 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,3 por ciento; las Cuencas internas de Cataluña al 31,5 por ciento; y por último el Segura al 20 por ciento.
- Te recomendamos -