
SORIA 19 FEB (EUROPA PRESS)
La primera escuela de Truficultura de España se pondrá en marcha en abril de este año en Soria con el objetivo de buscar una gestión sostenible de las explotaciones truferas.
Esta iniciativa dirigida y coordinada por Judit Maroto, de la empresa Gestión Forestal y del Medio Agrícola S. L. (Gesforma), cuenta con el respaldo de la Asociación de Truficultores de Castilla y León, así como de empresas especializadas en el sector como Aiguambient e ID-Forest.
El proyecto arranca con el lema ‘Escuela de Truficultura: formando profesionales en plantaciones sostenibles de trufa negra’, como primera escuela dedicada a la especialización en el cultivo de la trufa negra, según han informado desde Gesforma.
Se trata de un programa de formación de alto nivel completamente bonificado gracias a la cofinanciación de la Unión Europea, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación Biodiversidad y el programa Empleaverde+.
CON ACCESO AL EMPLEO
La Escuela de Truficultura, ubicada en Soria, apuesta por una metodología presencial y práctica, proporcionando a los alumnos un conocimiento integral del sector.
El programa tiene una duración total de diez meses (del 24 de abril de 2025 al 23 de febrero de 2026), estructurados en cuatro meses de formación intensiva.
En los meses de formación se abordan áreas clave como la implantación y gestión de plantaciones, el mantenimiento del riego, la producción de inóculo o la recolección con perros adiestrados.
Además, se proyectan seis meses de contratación donde se ofrece a los alumnos que cumplan con los requisitos la oportunidad de incorporarse al mercado laboral con un contrato y un salario acorde al convenio forestal.
MEDIO RURAL
Este proyecto no solo busca formar profesionales, sino que también representa una oportunidad real de empleo en un sector con gran potencial de crecimiento, como han apuntado desde Gesforma.
La truficultura se ha convertido en una alternativa económica viable para muchas zonas rurales, ofreciendo rentabilidad a largo plazo y un impacto positivo en el desarrollo sostenible de Castilla y León.
El programa está dirigido a doce personas desempleadas, inscritas en los servicios públicos de empleo.
De ellas, ocho serán contratadas al finalizar la formación, garantizando una salida laboral directa.
La formación dará comienzo el 24 de abril de 2025 y se extenderá hasta el 23 de febrero de 2026, ofreciendo a los participantes un completo programa teórico-práctico.
- Te recomendamos -