
VALLADOLID, 19 (EUROPA PRESS)
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, sitúa entre los retos a corto plazo de la Comisión de los Caminos de Santiago por Castilla y León el trabajar con las asociaciones locales que “mantienen”, con “muchísimo mérito”, los caminos históricos y tradicionales que se encuentran en “cierto olvido”.
Así lo ha subrayado Santonja en declaraciones recogidas por Europa Press antes del inicio de una reunión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León en la Sala Fray Pío de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Santonja ha puesto en valor que la Comisión ha “cumplido” con sus últimos compromisos, ya que ha hecho “realidad” el Plan Director del Camino de Santiago Francés, que incluía la digitalización del trazado del Camino y la creación de un archivo digital de la documentación del mismo.
Además, ha destacado, se ha creado la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago Históricos y Tradicionales y se le han otorgado “algunas subvenciones”, ya que la Comunidad cuenta con nueve caminos históricos y cinco caminos tradicionales.
En este sentido, ha precisado que, a su llegada, vio como “lo importante” ordenar el Camino de Santiago Francés, ya que se lo encontró en una “situación delicada, con cierto abandono y mucho descuido”.
Tras “afrontar” eso, se enfoca en los caminos históricos y tradicionales, que le interesan “muchísimo”, por lo que ve “fundamental” trabajar con las asociaciones locales que han “mantenido” los caminos que han estado en “cierto olvido” y lo han hecho con “muchísimo mérito”.
Por último, Santonja ha defendido que la gestión de los Caminos van “bien”, como, ha incidido, “corroboran” los datos, pues, tal y como ha señalado, las pernoctaciones en los albergues de acogida tradicional han crecido un 13,1 por ciento respecto a 2019, año previo a la pandemia y que toma como “referencia” porque también se trata de dos ejercicios anteriores a la celebración del Jacobeo, como los dos que faltan ahora para el siguiente.
Asimismo, ha reivindicado que los ingresos por gastos de los peregrinos en el conjunto de los alojamiento ha crecido un 45,32 por ciento respecto a 2019, lo que ve como un aumento “importante”.
- Te recomendamos -