Inicio España CEAPA solicita que las personas con antecedentes de violencia de género o...

CEAPA solicita que las personas con antecedentes de violencia de género o delitos de odio no puedan ejercer como docentes

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha solicitado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes una modificación de la normativa sobre los requisitos exigibles para trabajar con menores de edad en el ámbito educativo, con el fin de incluir delitos como el acoso a menores, la violencia de género o los delitos de odio.

CEAPA recuerda en un comunicado que la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección integral a la infancia y la adolescencia, “establece como requisito indispensable para ejercer trabajos que impliquen relación y contacto con niños y niñas menores de edad la obtención de una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos”.

“Nos parece una decisión muy acertada, pero entendemos que deberíamos ampliar estos requisitos a otros delitos que también deben ser considerados incompatibles con el ejercicio de actividades que impliquen contacto con menores de edad, en especial en el ámbito educativo”, explica la presidenta de CEAPA, María Capellán.

Leer más:  El ex secretario de Estado de Turismo Valdés ha sido absuelto de presuntas irregularidades en la gestión de la AECID

Por eso, la Confederación ha solicitado al Ministerio que incluya determinados delitos, como aquellos relacionados con el acoso a menores, la violencia de género o los delitos de odio, “que resultan incompatibles con el ejercicio de la función docente”.

“Un docente debe ser un referente en la promoción de los valores de respeto, igualdad y convivencia, valores que son incompatibles con las conductas derivadas de estas condenas”, refleja CEAPA en el escrito presentado este lunes ante el Ministerio.

La organización de familias de la escuela pública confía en que el Ministerio que dirige Pilar Alegría recoja esta petición e impulse la modificación de esta norma “para lograr una mayor protección aún” de la infancia.


- Te recomendamos -