Inicio España El 89% de compañías extranjeras en España anticipa que sus inversiones se...

El 89% de compañías extranjeras en España anticipa que sus inversiones se mantendrán o aumentarán en 2025, según ICEX

0

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El 89% de las empresas extranjeras con sede en España prevé que sus inversiones se mantengan o crezcan en 2025, según se desprende de la 17ª edición del ‘Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero’, una publicación de ICEX-Invest in Spain, Multinacionales con España y el International Center for Competitiveness (ICC) del IESE.

Dicha publicación recoge el análisis de los inversores respecto al clima de negocios en 2024 y sus previsiones para 2025, lo que permite identificar las fortalezas del clima de negocios español y también los ámbitos de actuación que deben centrar los esfuerzos de mejora a medio plazo.

Así, el estudio llega a la conclusión de que las empresas extranjeras instaladas en España mantienen previsiones “positivas”, ya que el porcentaje de empresas que esperan aumentar o mantener su volumen de facturación, las inversiones, el empleo y las exportaciones mejorarán este año un 12%, un 3%, un 7% y un 6%, respectivamente.

TENDENCIA POSITIVA

Así, a pesar del “complejo contexto internacional”, sube el porcentaje de empresas que afirman que aumentarán sus inversiones, hasta situarse en un 36% de las firmas consultadas. Además, en el caso de sus perspectivas de facturación, estas previsiones también mejorarán en 2025 y las empresas que prevén mantener o incrementar su facturación durante este año crecerán hasta un 87%, frente al 78% registrado el año anterior.

Leer más:  El Decreto de Zonificación presentado por el Gobierno permitirá aplicar políticas personalizadas contra la despoblación

Las empresas extranjeras cuentan, además, con un “gran potencial” en sus ventas al exterior y un 74% de las compañías encuestadas exportan a terceros mercados desde España. Sus estimaciones confirman esta misma tendencia positiva y un 92% de las firmas que exportan desde España esperan que sus ventas a terceros países crezcan o se mantengan este año.

En lo relativo a sus estimaciones de empleo, se mantienen algo por encima a las de 2024, ya que un 92% de las firmas inversoras en el país prevén que sus plantillas se incrementarán o mantendrán como hasta ahora en 2025, lo que supone una subida de siete puntos respecto a estas mismas estimaciones de 2024.

INFLUIDAS POR LA INCERTIDUMBRE DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA

En general, en este Barómetro las compañías confirman tener una valoración positiva del clima de negocios en que desarrollaron su actividad en España en 2024, aunque se vieron influidas por la incertidumbre de la situación económica y la política internacional.

Así, el clima de negocios en España “aprueba holgadamente” en la valoración que obtiene por parte de los directivos de empresas de capital extranjero. Las áreas que han recibido mejor valoración por parte de los inversores extranjeros en España han sido las relacionadas con infraestructuras, seguidas por el tamaño del mercado y el capital humano, del que valoran la disponibilidad de mano de obra cualificada y su capacidad de aprendizaje.

Leer más:  El IACS capacita a más de 60 profesionales en la incorporación de aspectos sociales y éticos en la evaluación de tecnologías

En cuanto a los motivos para invertir en España, se valoraron especialmente la localización geográfica, el tamaño del mercado local y el acceso a otros mercados. Respecto a los ámbitos con cierto margen de mejora, apuntan a aspectos relacionados con la fiscalidad y la financiación, así como a otros relativos al entorno regulatorio -como la reducción de las cargas burocráticas- y a los costes, principalmente a los de la electricidad, si bien estos últimos han mejorado respecto al barómetro de 2023.

ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD

Al igual que en la pasada edición, se ha incluido en el informe un análisis de los objetivos de sostenibilidad de las empresas extranjeras en España, al considerarse la apuesta por un desarrollo sostenible, tal y como se define en la Agenda 2030 de la ONU, como una prioridad no sólo del sector público, sino también de cada vez más empresas privadas.

Según el barómetro, España ofrece a las empresas extranjeras varios factores que favorecen el desarrollo de las estrategias de sostenibilidad, entre los que destacan la concienciación de los consumidores y la sociedad y, especialmente, de los propios trabajadores. También los comportamientos responsables de proveedores y clientes son factores que contribuyen al buen desarrollo de estas estrategias.

Leer más:  Comerciantes, vecinos y colectivos de Palencia se oponen a la visita de Pedro Sánchez

Con el objetivo de analizar los resultados del Barómetro, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha participado este martes en una sesión de trabajo con una representación de empresas extranjeras establecidas en España.

Han intervenido, además, la directora ejecutiva de ICEX-Invest in Spain, Elisa García Grande; la presidenta de Multinacionales con España, Paloma Cabrera; la directora asociada del IESE Madrid, María Coello de Portugal y la investigadora asociada del International Center for Competitiveness-IESE Business School, María Luisa Blázquez.

En este contexto, la secretaria de Estado ha destacado que “España ha vivido una última década sobresaliente en cuanto a recepción de inversión extranjera directa”, por lo que ha subrayado su apuesta “por la apertura al exterior, por el multilateralismo y por la internacionalización de la economía española”.


- Te recomendamos -