
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha registrado un escrito dirigido a la Comunidad de Madrid en el reclaman la señalización de la Real Casa de Correos en la que se recuerde su pasado como “lugar de secuestro y tortura utilizado por la dictadura franquista para perseguir a quienes tenían otras ideas políticas o conductas morales que no toleraba el Franquismo”.
“Es poco comprensible que una institución democrática utilice recursos públicos para esconder la historia del edificio y lo haga con argumentos como que en ese lugar ocurrieron muchas cosas y no hace falta señalizar todas”, ha criticado la asociación en un comunicado, después de que el Gobierno regional informara la semana pasada de recurso que había presentado ante el Tribunal Constitucional por la intención del Gobierno de declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática.
El presidente de la ARMH, Emilio Silva, ha afirmado que las instituciones democráticas tienen “el deber de reconocer a quienes se atrevieron a enunciar la palabra libertad cuando estaba prohibido hacerlo y podías pagar un precio terrible”. “Y lo hicieron para que hubiera unas urnas donde pudieran depositarse papeletas con ideas diferentes a las suyas; esa es la verdadera defensa de la democracia”, ha subrayado.
Además, la entidad ha recordado que en los últimos veinte años se han instalado en la fachada del edificio dos placas que recuerdan acontecimientos que no han ocurrido dentro de sus paredes. Una, dedicada a los muertos en los atentados del 11 de marzo de 2004, y la otra, a las personas que murieron por Covid-19, en especial a las que murieron en soledad.
“Si se pueden conmemorar en ese lugar acontecimientos que no han ocurrido en él es incomprensible que no se quiera rendir un homenaje a las personas que sufrieron detenciones ilegales y torturas durante la dictadura franquista por ser disidentes políticos y morales de un régimen que negaba las libertades y los derechos humanos”, ha criticado.
Además, han señalado que las miles de personas “aterrorizadas y apaleadas” en ese edificio merecen que no se olvide su sufrimiento y su de la democracia para que un día quienes han ocupado sus despachos en las últimas décadas como miembros del Gobierno autonómico “fueran elegidos en unas elecciones libres y no por el dedo y la firma del dictador”.
“El Partido Popular pone placas del 11M y del Covid y están utilizando la fachada de la presidencia de la Comunidad de Madrid para sobreactuar y esconder sus actuaciones en esos acontecimientos. Lo terrible es la falta de empatía con personas que fueron secuestradas y torturadas en ese edificio”, ha censurado el presidente.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha registrado tres peticiones en ese sentido, ante tres presidencias distintas de la Comunidad de Madrid, antes de que existiera la ley con la que ahora el Gobierno central tramita el expediente.
Finalmente, la ARMH pide que no se gasten recursos públicos para esconder “la terrible historia de la Real Casa de Correos durante la dictadura, cuando fue Dirección General de Seguridad”, que se instale una placa que recuerde a todas las personas que sufrieron torturas y y que la Comunidad de Madrid rinda homenaje a todas esas personas agradeciendo su lucha para que en España volvieran a celebrarse elecciones democráticas.
- Te recomendamos -