Inicio Comunidad Valenciana Nueve de cada diez ciudadanos solicitan un fortalecimiento de la normativa antiincendios...

Nueve de cada diez ciudadanos solicitan un fortalecimiento de la normativa antiincendios para materiales de construcción después de lo sucedido en Campanar

0

VALÈNCIA, 18 (EUROPA PRESS)

Nueve de cada 10 ciudadanos piden endurecer la normativa antiincendios para materiales de construcción un año después del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas en el barrio valenciano de Campanar y dejó 10 víctimas mortales.

Así se desprende del ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos. En el mismo se dedica un capítulo a Campanar.

“Hemos querido evaluar el grado de conocimiento de la población sobre el uso de materiales en construcción y la normativa de protección contra incendios en el primer aniversario de este trágico suceso. Queremos concienciar tanto a legisladores, como a constructores y propietarios de que el riesgo que existe es real, y de la relevancia de contar con materiales para fachadas y paredes interiores que protejan en caso de incendio las vidas de las personas y su patrimonio”, ha explicado Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt.

Leer más:  El Espai d'Art Contemporani de Castelló, punto de partida de la acción performativa 'Pic poemas 4'

En este sentido, el 73% de los entrevistados creen que la fachada y paredes del edificio estaban compuestas de diferentes materiales, pero que tras el incendio las únicas paredes que quedaron en pie fueron las de ladrillo cerámico. El mismo porcentaje, casi tres de cada cuatro (73%), creen también que las paredes interiores del edificio que no resistieron al fuego eran de placa de yeso laminado.

Prácticamente la totalidad de los encuestados -nueve de cada 10- demandan un endurecimiento de la normativa de protección frente a incendios sobre la elección de los materiales de fachadas y paredes interiores. Para ello, el 86% estaría dispuesto a asumir una mayor inversión en materiales de mayor seguridad.

La fachada del edificio de Campanar, que se empezó a construir en 2005 y se concluyó en 2009, “no estaría permitida hoy, ya que la normativa contra incendios se endureció en 2006, precisamente para evitar tragedias como la sucedida por el incendio que destruyó la emblemática Torre Windsor en Madrid solo un año antes”, han dicho. Sin embargo, según esta encuesta, el 40% de los entrevistados todavía cree que la fachada del edificio de Campanar sigue estando permitida. Y del mismo modo, casi el 30% de los encuestados cree que las paredes interiores que desaparecieron en el incendio no están permitidas, “cuando sí lo están”, han apuntado.

Leer más:  La capacitación de los pediatras de Atención Primaria en autismo es fundamental para poder diagnosticarlo correctamente

“No se han incrementado las exigencias para las paredes interiores desde hace más de 25 años, lo que hace que aquellas que desaparecieron durante el incendio estén permitidas por la legislación actual. Urge, en consecuencia, una normativa de protección frente a incendios en edificios más restrictiva, tal como demandamos desde la asociación”, ha explicado Elena Santiago.

Los productos cerámicos, como el ladrillo, no son combustibles ni generan llamas en caso de incendio, “creando una barrera eficaz de protección”, ha dicho. “Esta, creemos, es una de las razones por las que la comunidad de propietarios del edificio de Campanar, asesorada por el estudio de Arquitectura Arqueha, han elegido material cerámico para la nueva fachada. Y sería muy importante que esta concienciación sobre la seguridad quede reflejada también en las paredes interiores, aunque la normativa no lo exija”, ha apostillado Santiago.

MATERIALES EN LA RESISTENCIA

Según el mismo informe, a nivel global, seis de cada 10 entrevistados cree que la fachada (66%) y las paredes interiores (62%) son fundamentales para conseguir una vivienda de calidad y con altas prestaciones.

Leer más:  Directores valencianos lamentan las "tensiones" provocadas por la consulta de lengua base y consideran la carta de Educación como una "falta de respeto"

Asimismo, aproximadamente nueve de cada 10 encuestados considera que los materiales de mayor calidad, aunque incrementan el presupuesto de la vivienda –como creen el 87%–, tienen un impacto positivo directo, entre otras cosas, en una mayor resistencia en caso de incendio (89%).


- Te recomendamos -