
LOGROÑO, 18 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de este martes la inversión de 2.905.000 euros, 100.000 más que en el ejercicio anterior, para las convocatorias de tres órdenes por las que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de diferentes líneas de subvenciones en materia turística.
En concreto, la convocatoria contempla 1.505.000 euros en ayudas dirigidas a entidades locales, 1.000.000 euros para empresas turísticas riojanas y 400.000 euros destinados a asociaciones, fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro.
El portavoz del Gobierno de La Rioja, Alfonso Domínguez, ha explicado que en los tres casos las subvenciones se tramitarán en régimen de concurrencia y el plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente de la publicación de las convocatorias en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).
“POSITIVOS DATOS DEL TURISMO RIOJANO”
Domínguez ha incidido en los positivos datos del turismo riojano conocidos recientemente, y que consolidan una positiva tendencia al alza. La Rioja cerró 2024 con un récord histórico de visitantes, 834.816, el 2,25% más que en 2023 y con un importante peso del turista extranjero (24,4%).
La estrategia turística regional pivota en torno a su autenticidad y tiene como reto seguir mejorando una oferta innovadora, sostenible y ligada al territorio. No en vano, La Rioja es una región que, como mostró recientemente en Fitur, impulsa su liderazgo en enogastronomía, sin olvidar su paisaje y cultura, y busca un perfil concreto de turista, que valore el rico patrimonio y la forma de vida de la región.
El objetivo de las subvenciones destinadas a los ayuntamientos es apoyarles para poder impulsar programas de desarrollo turístico en todo el territorio, mediante la realización de actividades e inversiones que les permitan contar con infraestructuras turísticas que, a su vez, sirvan para fortalecer y mejorar el grado de atractivo y la competitividad turística de La Rioja.
En concreto, el Ejecutivo pondrá a disposición de las entidades locales 1.100.000 euros enfocados a subvencionar inversiones en infraestructuras y/o equipamientos que mejoren la competitividad de los destinos turísticos locales, una cantidad que aumenta el 10% respecto al ejercicio anterior; 260.000 euros para la dotación de estructuras de atención e información turística; 75.000 euros para actividades de creación, gestión de producto, promoción y apoyo a la comercialización turística, y 70.000 euros para la organización de eventos singulares con proyección turística que movilicen flujos a los destinos locales.
Según lo establecido en esta Orden, el importe máximo que podrá recibir cada beneficiario por el conjunto de acciones solicitadas en inversiones en infraestructuras será de 40.000 euros, mientras que, en el caso de las actividades, la cuantía no excederá de 9.000 euros. Para los ayuntamientos que gestionen oficinas de turismo que estén abiertas todo el año, el importe máximo ascenderá a 34.000 euros (25.000 para oficinas de turismo y 9.000 para el resto de líneas) y para aquellos consistorios con oficinas de turismo abiertas por periodos de tiempo inferior al año, 18.000 euros (9.000 para oficinas de turismo y 9.000 para el resto de líneas).
SECTOR PRIVADO Y ASOCIACIONES
Por otra parte, la convocatoria destinada a empresas turísticas destinará 600.0000 euros a subvencionar inversiones y 400.000 euros a apoyar actividades, cuantías similares a las de 2024. En concreto, se reservan 200.000 euros para inversiones en emprendimiento turístico, otros 200.000 euros en acciones materia de accesibilidad y turismo inclusivo, y la misma cantidad para financiar la ampliación, modernización y mejora de los establecimientos turísticos ya existentes.
Por otro lado, los importes de las actividades subvencionables promovidas por el sector se distribuyen de la siguiente manera: 200.000 euros para acciones de promoción y comercialización; 125.000 euros para propuestas formativas y de profesionalización, y 75.000 euros para avanzar en la puesta en marcha de sistemas de gestión de calidad turística, seguridad y sostenibilidad.
El importe máximo de subvención que podrá percibir cada empresa beneficiaria por el conjunto por el conjunto de acciones solicitadas no podrá exceder de 12.000 euros en actividades ni de 40.000 euros en el caso de las inversiones.
En lo que respecta a las subvenciones a las que pueden optar las asociaciones, fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro, el importe total que movilizará el Gobierno regional asciende a 400.000 euros, cantidad similar a la del ejercicio anterior, divididos en cuatro líneas de ayudas. Así, se potenciarán actividades de promoción y apoyo a la comercialización (250.000 euros); acciones de organización de eventos con proyección turística (75.000 euros); propuestas de refuerzo de las estructuras de gestión, acogida e información turística del territorio (50.000 euros), y actividades formativas y de profesionalización (25.000 euros).
La cuantía límite de subvención que pueda obtener cada beneficiario por el conjunto de las ayudas solicitadas oscilará entre los 25.000 y los 50.000 euros, en el caso de asociaciones que gestionen oficinas de información turística (25.000 para oficinas de turismo y 25.000 para el resto de líneas).
- Te recomendamos -