
E insta a Europa a “generar fondos europeos que vayan a la rehabilitación de viviendas”
BRUSELAS/MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha viajado a Bruselas para defender que el problema de la vivienda se resuelve con más oferta generando suelo donde construir y propiciando seguridad jurídica para arrendadores y arrendatarios.
Almeida participa este martes junto con su homólogo en Barcelona, Jaume Collboni, en un acto en el Parlamento Europeo sobre el alquiler de vivienda y la protección de los consumidores. Horas antes ha avanzado que pondrá el foco en la necesidad de poner coto a la okupación ilegal, en la construcción de vivienda social y en un marco de simplificación normativa, que resulta “absolutamente imprescindible”.
“Bajo estas premisas, la ciudad de Madrid va a ser la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible a lo largo de los próximos años”, ha aseverado, después de recordar que su equipo viene trabajando en el desbloqueo de desarrollos urbanísticos y en la simplificación normativa, sumado a que en la ciudad de Madrid “hay una política de tolerancia cero hacia la okupación ilegal”.
Almeida es consciente de que no se le puede decir a la ciudadanía que “mañana se va a resolver el problema de la vivienda”, pero sí que ha apuntado que, con el trabajo realizado a lo largo de todos estos años, se está “en condiciones de dar una solución a esta cuestión y, por tanto, generando las mejores condiciones para vivir en la ciudad de Madrid”.
FONDOS EUROPEOS A LA REHABILITACIÓN
El alcalde madrileño ha señalado que las grandes ciudades tienen retos comunes y por eso es importante conocer qué hacen otras urbes. “Vengo a aprender qué se puede hacer y qué están haciendo en otras ciudades porque cualquier medida que permita solucionar el problema de la vivienda tendrá siempre su cabida en Madrid”, ha asegurado.
También ha mirado hacia Europa, que debe “generar buenas normativas en materia de rehabilitación, con fondos europeos que vayan a la rehabilitación de viviendas, a la mejora de las condiciones de habilitabilidad, a la mejora de la deficiencia energética, a la mejora del espacio público”.
Martínez-Almeida ha apuntado a la necesaria simplificación normativa en la tramitación para que pueda haber “una cierta unificación en los procesos de construcción de vivienda”.
- Te recomendamos -