
PALENCIA, 18 (EUROPA PRESS)
Un total de 22 imágenes muestra el día a día de las mujeres de la comunidad masái en Tanzania, en una exposición organizada por Cruz Roja Castilla y León y financiada por la Consejería de la Presidencia, que se puede contemplar en la Delegación Territorial de la Junta en Palencia.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha participado este martes en la inauguración de la misma denominada ‘Mujer Masái’ en la que se destaca el papel fundamental de las féminas en el funcionamiento de la sociedad y pone de relieve las dificultades que enfrentan debido a las tradiciones sociales y culturales de su comunidad.
Esta muestra, que recorrerá las diferentes provincias de Castilla y León, se compone de 22 imágenes únicas y exclusivas de alta calidad, tomadas por dos fotógrafos que recorrieron cientos de kilómetros a través de este país africano junto a una delegación de Cruz Roja. La exposición estará abierta al público en la Delegación Territorial de Palencia durante los próximos 15 días y será itinerante a lo largo del resto de provincias de Castilla y León.
Durante la visita, González Gago ha hecho balance del proyecto de Cooperación al Desarrollo ‘Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno-infantil e infantil’, que ha servido de base para la exposición, y que ha logrado un objetivo tan importante como el de reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal en la región de Kigoma, a orillas del lago Tanganica, en la esquina noroeste de Tanzania, una de las zonas más deprimidas del país.
Así, ha apuntado que “este proyecto es importante, no solamente para mejorar la salud y el bienestar de las mujeres masáis, sino también para promover su autonomía y su participación en el desarrollo de sus comunidades”.
En este sentido, ha recordado que todos los proyectos de Cooperación al Desarrollo financiados por la Junta de Castilla y León, como es este caso, tienen el objetivo transversal de garantizar el papel activo de las mujeres en la vida pública y mejorar su formación tanto en habilidades técnicas como políticas y sociales, para que puedan ejercer sus derechos y plantear sus demandas y sus necesidades con mayor eficacia.
El proyecto, actualmente en ejecución, fue concedido por la Junta de Castilla y León a Cruz Roja en el año 2023, con una duración de dos años. La Consejería de la Presidencia ha aportado casi un 80 por ciento del coste de la intervención, 240.00 euros, que han sido complementados por otros 64.000 a cargo de la propia ONG.
- Te recomendamos -