Destaca los “progresos tangibles” tras el alto el fuego y dice que “un compromiso político sostenido es el único camino hacia adelante”
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Naciones Unidas ha afirmado este martes que el “retraso” por parte de Israel a la hora de retirarse totalmente de territorio de Líbano supone una “violación” de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, pilar del alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre de 2024, después de que los militares sigan desplegados en cinco puestos una vez superada la fecha límite para completar su repliegue.
“Otro retraso en este proceso no es lo que esperábamos que pasaría, ya que sigue siendo una violación de la resolución 1701 de la ONU”, han dicho en un comunicado conjunto la coordinadora especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el jefe de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), Aroldo Lázaro.
Así, han destacado en un comunicado conjunto que “hoy marca el fin del periodo fijado para la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) al sur de la Línea Azul y el despliegue en paralelo de las Fuerzas Armadas libanesas en posiciones en el sur de Líbano, tal y como contempla el acuerdo de cese de hostilidades del 26 de noviembre de 2024”.
Sin embargo, han resaltado que esta situación “no debe empañar los progresos tangibles que se han logrado” desde la entrada en vigor del acuerdo y han agregado que “las FDI se han retirado de los centros de población en el sur de Líbano y las Fuerzas Armadas libanesas se han desplegado en condiciones complicadas, apoyando el retorno de comunidades y trabajando para restaurar servicios críticos”.
“Mientras tanto, el nuevo presidente y Gobierno de Líbano están decididos a extender la autoridad estatal en todas las zonas del sur y a consolidar la estabilidad y evitar una vuelta del conflicto a Líbano”. “Merecen apoyo total en estos esfuerzos”, han señalado en su comunicado, publicado a través de la cuenta de la FINUL en la red social X.
Por ello, han aseverado que “gran parte del trabajo duro para materializar los compromisos adoptados en el entendimiento de noviembre y en la resolución 1701 están aún por delante”. “Pedimos a las partes que cumplan sus obligaciones”, han afirmado Hennis-Plasschaert y Lázaro.
“Un sentimiento de seguridad entre las comunidades en el sur de Líbano, que hacen frente a la destrucción a gran escala de sus aldeas y localidades, así como para los residentes del norte de Israel que tuvieron que abandonar sus hogares, no se construirá de un día para otro y no llegará a través de la continuación de operaciones militares”, han argumentado.
De esta forma, han explicado que “un compromiso político sostenido es el único camino hacia adelante” y han añadido que “Líbano e Israel deben hacer realidad las soluciones previstas en el entendimiento de noviembre y en la resolución 1701, a ambos lados de la Línea Azul”. “Naciones Unidas en Líbano sigue preparada para apoyar todos los esfuerzos en esta dirección”, han zanjado.
Apenas unos minutos antes, las autoridades de Líbano habían recalcado que toda presencia militar de Israel en su territorio supone “una ocupación” y adelantaron que reclamarán al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que actúe para lograr la “retirada inmediata” de las tropas israelíes.
El Ejército libanés confirmó a primera hora de este martes su despliegue en la frontera tras la retirada de Israel, cuyos militares siguen sin embargo en cinco “puestos estratégicos”, tal y como ha confirmado el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, quien ha insistido en su cuenta en X en que “a partir de hoy, las FDI permanecerán en la zona de amortiguación del Líbano, en cinco puestos de control a lo largo de la línea fronteriza, para garantizar la protección de las comunidades del norte (de Israel)”.
El líder de Hezbolá, Naim Qasem, ya afirmó el domingo que depende del Gobierno libanés lograr la retirada de tropas de Israel del sur del país, después de que las autoridades israelíes apuntaran que las tropas podrían permanecer desplegadas en varios puntos, incumpliendo su compromiso de retirada total de cara a este 18 de febrero, fecha límite fijada tras una extensión del primer plazo fijado en el acuerdo de noviembre de 2024.
- Te recomendamos -