Inicio comunidad de madrid La Huerta de Mena, lugar de encuentro de Ortega y Gasset, Alberti...

La Huerta de Mena, lugar de encuentro de Ortega y Gasset, Alberti y otros intelectuales, será protegida por la Comunidad de Madrid

0

Está trabajando en el expediente para la declaración como BIP de la casa y el jardín histórico

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid está trabajando en el expediente para la declaración como Bien de Interés Patrimonial (BIP) de los elementos susceptibles de ser protegidos de la denominada Finca de los Almendros, conocida como Huerta de Mena, como son la casa, el jardín histórico y otros elementos que pudieran aparecer, en el que fuera lugar de encuentro de políticos, periodistas e intelectuales como José Ortega y Gasset o Rafael Alberti.

Según ha avanzado el diario ‘ABC’ y han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la protección responde al valor inmaterial del conjunto residencial, ejemplo de casa, huerta y jardín de la burguesía entre los siglos XIX y XX que fue propiedad del célebre escritor Carlos Arniches (1866-1943).

Su nombre originario de Huerta de Mena se debe al caballero toledano Eugenio de Mena y Benavides, que poseía tierras en Hortaleza y otras antiguas villas, y se trataba de una finca de carácter agropecuario cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVIII.

Leer más:  El Gobierno Vasco desmiente cualquier "trato de favor" a presos de ETA y acusa al PP de haber favorecido a los reclusos de la banda

La finca fue adquirida en 1881 por Fernando Rodríguez Pridall, abogado, registrador de la propiedad, doctor en jurisprudencia, jefe honorario de administración civil y residente en Madrid, que será el constructor de la casa principal actual como residencia de recreo.

Por ella desfilaron alcaldes mayores, militares de alta graduación, políticos, periodistas, comediógrafos, científicos reconocidos y sus estancias las disfrutaron con ellos sus parientes y conocidos como José Ortega y Gasset, Ángeles Gasset, Carlos Arniches Montó, Rafael Alberti, Valeriano León, entre otros personajes de importancia histórica.

Entre sus propietarios se encuentra José Gasset Chinchilla, perteneciente a una familia de intelectuales y políticos, que adquirió la residencia en 1901 siendo un joven diputado y la disfrutó durante casi dos décadas. Su sobrino era el filósofo José Ortega y Gasset y su hija, Ángeles, una de las fundadoras del Colegio Estudio.

En 1922, la entonces propietaria vendió la finca a Carlos Arniches, quien la rebautizó como Los Almendros y pasó en ella varios veranos en compañía de su familia y amigos. De esta época hay testimonios de algunas veladas culturales a las que acudían otros escritores, actores, músicos y otros artistas. Arniches decidió vender la finca en 1928, ya que puso su mirada en la sierra y concretamente en San Lorenzo de El Escorial para construirse un pequeño hotel.

Leer más:  EEUU afirma que Zelenski aceptará "pronto" el acuerdo de explotación de las tierras raras de Ucrania

Este mismo mes, representantes de la plataforma ciudadana Salvar Hortaleza y de la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de Hortaleza entregaron en la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte más de 6.000 firmas para proteger la centenaria finca de Los Almendros, popularmente conocida como Huerta de Mena.

Pedían la declaración como Bien de Interés Patrimonial (BIP) de esta finca “ante la amenaza de que sea arrasada para construir oficinas, como pretenden sus propietarias, las Madres Adoratrices”.

Las iniciativas ciudadanas pusieron en valor el impacto ecológico de Huerta de Mena, además de su patrimonio histórico y cultural. La finca, recordaron, estuvo estrechamente ligada a la vida y obra de Carlos Arniches y su hijo Carlos Arniches Moltó, arquitecto de gran prestigio.


- Te recomendamos -