Inicio España El comisario europeo de Migraciones afirma que España debe resolver internamente la...

El comisario europeo de Migraciones afirma que España debe resolver internamente la situación de los menores solos

0

Sobre la actuación de Frontex en España: “Siempre puedes hacer un poco más, un poco menos, pero sí está trabajando en España”

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, ha reconocido que la situación de España en materia de migración irregular es “muy difícil”, pero considera que “algunas cuestiones sí que tiene que resolverlas España internamente, especialmente el tema de menores no acompañados” que llegan a Canarias.

Así lo ha indicado este lunes Magnus Brunner durante su intervención en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su homóloga de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, entre otras autoridades.

Magnus Brunner ha señalado que “es importante reforzar componentes como, por ejemplo, la recepción y la gestión de los menores no acompañados” y ha destacado la labor de la Agencia de Asilo de la Unión Europea “para apoyar la protección de menores”. “Somos conscientes de las conversaciones entre el Gobierno de las Canarias y el Gobierno central para encontrar una solución sobre los menores no acompañados. Encontrar una solución en ese sentido nos interesa a todos, especialmente a los menores”, ha manifestado.

“Es importantísimo destacar que la situación aquí en España es muy difícil en cuanto al tema de la migración irregular. Es un tema muy importante para España y eso lo sé perfectamente y nosotros, como Comisión Europea, también intentamos ayudar en lo que podemos y apoyar a las autoridades españolas. Reducir los flujos migratorios es importantísimo”, ha declarado el comisario.

Leer más:  Andalucía registra 2.207 denuncias por okupación en 2024, una caída del 5,3% con respecto a 2023

En este escenario, el ministro del Interior ha defendido la necesidad de “implementar” el Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo. “No hace falta encontrar soluciones nuevas. Lo que tenemos que hacer es implementar el Pacto tal y como se acordó en su día. Es difícil, pero debe hacerse”, ha subrayado Grande-Marlaska, que ha abogado también por “desarrollar alianzas con países terceros, los países de origen y los países de tránsito”.

Marlaska ha detallado que España ya trabaja, de forma bilateral, con países como Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia. “Estamos trabajando muy bien, no solamente para España, sino para toda Europa. Estamos de esta forma evitando no menos del 40 por ciento de las salidas irregulares procedentes de África, pero Europa debe ser consciente de que tenemos que fortalecer nuestra cooperación con esos países terceros y también con Mauritania”, ha declarado, al tiempo que ha añadido que este último “es un país clave en este momento”.

RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD

Magnus Brunner cree, igualmente, que la Unión Europea “puede ayudar” a España a reducir los flujos migratorios “fortaleciendo la cooperación con países terceros como Mauritania, Senegal, Marruecos, también con iniciativas contra el tráfico de personas”. Al mismo tiempo, ha señalado que hay que conseguir “un equilibrio entre la responsabilidad y la solidaridad porque no todos los Estados miembros se ven afectados de la misma forma”.

Leer más:  Abogados y procuradores de Madrid salen nuevamente a las calles para exigir "pensiones dignas"

Respecto al Pacto Europeo de Migraciones y Asilo, Magnus Brunner también cree que su implementación es “muy importante” y que todos los Estados tienen que “trabajar a la misma velocidad”. “Sé que no todos los Estados miembros están satisfechos con el Pacto, pero todo el mundo sí que está de acuerdo con que, por lo menos, es una base que tenemos, por lo menos tenemos algo concreto”, ha afirmado el comisario, que considera que este documento cuenta con “elementos muy positivos” y soluciones “innovadoras”.

No obstante, opina que hay “algunas piezas que faltan en este puzzle” como es la cuestión de los retornos, cuestión sobre la cual se presentará una nueva normativa a mediados de marzo para que “el próximo Consejo Europeo pueda trabajar en ello”. Además, ha argumentado que es necesario implementar el Pacto para que España reciba el apoyo financiero que necesita para “luchar” contra la migración irregular. “Somos conscientes de la situación complicada en la que se enfrenta España y hacemos lo que está en nuestra mano para ayudar a España”, ha insistido el comisario.

Leer más:  Gijón.- Roqueñí toma posesión como presidenta de la Autoridad Portuaria en un acto celebrado en El Musel

LLEVAR FRONTEX A OTRO NIVEL

Preguntado sobre si comprende que “el Gobierno de España tenga todavía razones para no solicitar el despliegue de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para reducir la emigración ilegal procedente de África”, el comisario europeo ha contestado que es necesario “llevar a Frontex a otro nivel” y que la Agencia “lo está haciendo muy bien”.

“Creo que aquí hay un malentendido, porque España sí que pidió… Frontex sí está trabajando en España. Hay distintos niveles, desde luego. Siempre puedes hacer un poco más, un poco menos, pero Frontex sí está trabajando en España y sí está dando su apoyo a las autoridades españolas”, ha zanjado.

Brunner también se ha referido a la migración legal, una cuestión que, a su juicio, hay que “abordar”. “Tenemos que centrarnos en la migración legal. Necesitamos desesperadamente migrantes legales para nuestros mercados de trabajo. Por lo tanto, diferenciemos un poco. Sé que es difícil hacerlo, pero diferenciemos entre la migración legal, que es algo que necesitamos, y la migración irregular, que es algo con lo que tenemos que luchar”, ha puntualizado.


- Te recomendamos -