
ESTACIÓN LINARES-BAEZA (JAÉN), 17 (EUROPA PRESS)
El PSOE de Jaén ha informado de la proposición no de ley (PNL) que el Grupo Socialista ha registrado en el Parlamento andaluz para exigir a la Junta que aumente la financiación de las entidades locales autónomas (ELA) de la comunidad “hasta los cinco millones de euros”.
El parlamentario Víctor Torres ha presentado este lunes la citada iniciativa en la Estación Linares-Baeza, junto a su alcalde, Melchor Villalba (Independiente por la Estación), y Manuel Latorre, alcalde de La Bobadilla y portavoz de la Plataforma Iguales ELAS de Andalucía, que aglutina a más del 90 por ciento de ELAS de la comunidad.
Según ha explicado, la PNL también pide a la Junta que haya un crédito extraordinario de cinco millones de euros, a razón de 2,5 millones de euros anuales correspondientes a 2019 y 2020, que se presupuestaron “pero que no llegaron a ejecutar y, por tanto, no se distribuyeron” entre estas entidades.
El parlamentario indicó que éstas son reivindicaciones que la plataforma lleva haciendo desde 2021 y que incluso la FAMP ha asumido ante la Junta de Andalucía. El objetivo es “garantizar una financiación incondicionada para las ELAS, pero que tenga unas garantías, porque la ley de 2021 tan sólo establece un mínimo de 2,5 millones de euros para todas las ELAS”, que son 36 en Andalucía, nueve de ellas de la provincia de Jaén.
Esos 2,5 millones están congelados desde 2021 hasta los mismos presupuestos de este 2025, a pesar de que el PSOE presentó enmiendas al respecto que “no fueron aceptadas por el PP”. “Queremos que se llegue a los cinco millones de euros, que se reforme la actual ley para que se parta desde esos cinco millones y se establezcan criterios para que haya una actualización”, ha afirmado Torres.
Por su parte, Manuel Latorre ha señalado que las ELAS en Andalucía son de regulación autonómica y que, a nivel operativo, “son iguales que los ayuntamientos, con el mismo marco competencial y de obligaciones”, de modo que necesitan “financiación equivalente”.
“Necesitamos la financiación que tiene el conjunto de los ayuntamientos, la financiación incondicionada de la Patrica o en su caso la PIE”, ha subrayado.
Al respecto, ha manifestado que las ELAS tienen “un tercio de los recursos” que se necesitan para prestar servicios, por lo que necesitan “un refuerzo de la financiación, no sólo del ayuntamiento matriz, sino el incremento del fondo incondicionado adicional”.
“Es esencial para que las ELAS que operan igual que los ayuntamientos puedan asumir sus funciones, porque tenemos que ser iguales en derechos e iguales en obligaciones”, ha declarado, no sin añadir que estas reivindicaciones cuentan con el respaldo de la mayor parte de todas las sensibilidades políticas.
De su lado, Melchor Villalba detalló que aceptar estas demandas “supondría poder incorporar más recursos al capítulo de inversiones”. Explicó que “tenemos un marco de competencias que se asemeja al de cualquier municipio que está recibiendo el doble de financiación” y que sus vecinos “no tienen ningún beneficio a la hora de pagar impuestos o tasas”.
“Tenemos 1.300 habitantes y un presupuesto deficitario, inferior al millón de euros, con el que no se pueden realizar inversiones, porque no hay fondos o tenemos que acudir a préstamos”, ha lamentado.
Villalba ha apuntado que esa mejora de la financiación permitiría abordar proyectos como el auditorio, porque la Estación Linares-Baeza no tiene un espacio cultural, o la intervención en el río Guadalimar y su ladera, que “está suplicando ayuda”, pero que no pueden abordar con el presupuesto que tienen. “Nos cuesta pensar en grande con recursos tan pequeños. Es un presupuesto que apenas nos llega para mantenimiento”, ha apostillado.
- Te recomendamos -