Inicio Asturias Adriana Lastra defiende el reciente Pacto de Estado contra la violencia de...

Adriana Lastra defiende el reciente Pacto de Estado contra la violencia de género y cuestiona posturas “negacionistas”

0

Lastra apoya a la Fiscalía en su petición de cárcel para un detenido por violencia de género en Siero

OVIEDO, 17 (EUROPA PRESS)

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, ha reivindicado este lunes el nuevo Pacto de Estado contra la violencia de género, y ha criticado actitudes “negacionistas” de este acuerdo, que “al final lo que hacen es respaldar a los agresores y cuestionar a las víctimas”.

En unas declaraciones a los medios durante el minuto de silencio convocado como condena del asesinato por violencia de género de una mujer en Las Palmas en abril de 2020, Lastra ha explicado que hoy se ha conocido que se va a aprobar el informe del dictamen del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Este pacto, ha dicho, recoge 462 medidas concretas que inciden en todo el ámbito de la violencia, y recoge nuevas realidades de la violencia de género. Incluye medidas contra la violencia vicaria, la violencia digital y la económica. “Mi enhorabuena a las compañeras que han conseguido sacar adelante el pacto de estado y mi condena a los agresores, pero también mi condena a aquellos que no van a apoyar el pacto de estado contra la violencia de género, los negacionistas que al final lo que hacen es respaldar a los agresores y cuestionar a las víctimas”, ha dicho.

Leer más:  Asturias, entre las ocho CCAA con máximo histórico en el precio del alquiler durante 2024, según Fotocasa

Sobre la mujer de Las Palmas, ha explicado que se ha declarado ahora como caso de violencia de género porque ha sido ahora cuando la investigación policial ha logrado dilucidar qué ocurrió hace cinco años.

Por otro lado, Lastra se ha referido al hombre que ha quedado en libertad provisional en Siero tras ser detenido por un delito continuado de violencia sobre la mujer –amenazas– del que es multirreincidente, y otro de lesiones leves, también en el ámbito de la violencia de género.

El juzgado decretó la libertad provisional del detenido en contra del criterio de la Fiscalía, que solicitó prisión “en base al elevadísimo riesgo de reiteración delictiva” que entiende que existe, dados sus numerosos antecedentes penales por diversos delitos, especialmente por delitos de violencia sobre la mujer.

Ante este caso, Lastra ha mostrado su preocupación por la decisión judicial y ha remarcado que los operadores jurídicos “necesitan no solamente cumplir las normas, sino conocer cómo opera la violencia”. En este caso, ha dicho, se trata de “un maltratador que tiene una larga lista de antecedentes a sus espaldas, de varios quebrantamientos”. Así, ha mostrado su respaldo a la Fiscalía en su decisión de recurrir esta decisión a la Audiencia Provincial y ha pedido que se proteja a la víctima.

Leer más:  El Gobierno regional y las asociaciones han decidido extender el Programa Integral de Enfermedades Raras

- Te recomendamos -