Inicio comunidad de madrid La Fuente del Berro y Goya se unen al programa Pasea Madrid,...

La Fuente del Berro y Goya se unen al programa Pasea Madrid, con reservas abiertas desde este martes

0

La difusión del patrimonio cultural de los distritos periféricos es uno de los objetivos de esta edición

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Goya y la Real Academia y la Quinta de la Fuente del Berro se unen al programa gratuito de visitas Pasea Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y que este martes abrirá las reservas.

A las 10 horas se habilitará la plataforma de reservas para las visitas destinadas a mayores de 65 años. A partir de las 12 horas se abrirán las inscripciones a las visitas para todos los públicos, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Durante los meses de marzo, abril y mayo, los madrileños y visitantes podrán disfrutar de 17 temáticas, 422 sesiones de visitas y 12.660 plazas, concebidas con el objetivo de acercar a la ciudadanía el patrimonio cultural y natural de la capital.

DOS NUEVOS ITINERARIOS GUIADOS

Esta temporada de Pasea Madrid 2025 incorpora dos nuevas visitas: Goya y la Real Academia y La Quinta de la Fuente del Berro. En la primera de ellas, el público podrá descubrir de primera mano las series gráficas de Goya, que conforman uno de los episodios de mayor relevancia en la historia del arte universal.

Leer más:  La Junta organiza más de 30 eventos en lugares culturales de la provincia para conmemorar el 28F

Se podrá visitar el nuevo Gabinete Francisco de Goya de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde se exponen por vez primera las planchas de todas sus series gráficas (‘Caprichos’, ‘Desastres de la Guerra’, ‘Tauromaquias’ y ‘Disparates’) con su aspecto original de cobre tras haber sido eliminados los recubrimientos galvánicos de mediados del siglo XIX.

La visita La Quinta de la Fuente del Berro permitirá recorrer este icónico jardín del barrio de Salamanca, que se encuentra en los terrenos de lo que en principio fue la Quinta de Miraflores, encargada por Felipe IV como un nuevo Real Sitio.

Este espacio ofrece un jardín de tipo paisajista, praderas surcadas por sinuosos paseos, escaleras rústicas de piedra y una rica variedad de árboles. Entre los elementos más destacados se encuentran el monumento a Bécquer, la estatua dedicada al poeta Pushkin, fuentes, cascadas y un par de pequeños estanques, además de un palacete que remite al propósito original de la quinta.

Leer más:  La Casa Azul participa en la celebración sin complejos de Horteralia: "Salir un poco del ambiente indie es muy revitalizante"

DISTRITOS PERIFÉRICOS

La difusión del patrimonio cultural de los distritos periféricos es uno de los objetivos de esta edición, con visitas guiadas a siete de ellos: Carabanchel, Ciudad Lineal, Barajas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Usera y Villaverde.

Además se celebra el reconocimiento del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial, con visitas al Paseo del Prado, los Jardines del Buen Retiro y al Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, ubicado en CentroCentro.

Al ya tradicional itinerario de Goya y La Florida, que incluye una visita a la Ermita de San Antonio, se suma el itinerario sobre Manuela Malasaña y otras mujeres, que se recupera en esta temporada para acercar el barrio de Malasaña a través de personajes femeninos destacados, como Rosalía de Castro o Rosa Chacel.

La visita Casas Consistoriales en la Plaza de la Villa permitirá recorrer las etapas históricas del Ayuntamiento de Madrid a través de las estancias de la Casa de la Villa y de la Casa de Cisneros.

Leer más:  Recuerdan al español apuñalado cerca de la Puerta de Brandeburgo en la gala de la Berlinale

- Te recomendamos -