Inicio país vasco PNV, PSE, EH Bildu, PP y Vox celebran la compra de Talgo...

PNV, PSE, EH Bildu, PP y Vox celebran la compra de Talgo por parte del consorcio vasco liderado por Sidenor

0

PNV y PSE resaltan la colaboración público-privada, EH Bildu pide un escudo anti-OPA en Euskadi PP y Vox más esfuerzo por atraer empresas

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y Vox han celebrado este sábado el acuerdo al que se llegó ayer entre el consorcio vasco liderado por Sidenor, y en el que también participan el Gobierno vasco, BBK y Vital, con Trilantic para la compra de su participación del 29,77% en Talgo.

En una tertulia de parlamentarios vascos en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, tanto PNV como EH-Bildu, PSE-EE, PP y VOX han celebrado la participación de las instituciones vascas en la empresa Talgo frente a la posible compra de ese porcentaje por parte de otras empresas extranjeras.

Desde el PNV, su portavoz en el Parlamento, Joseba Díez Antxustegi, ha manifestado su satisfacción por la noticia y ha destacado su importancia tanto “desde el punto de vista de los empleos” como “desde el punto de vista del arraigo”. “Hemos conseguido que se mantenga la sede social y el punto de decisión propia de la empresa en Euskadi”, ha aplaudido.

Sobre el proceso, ha apuntado que ha sido el “modelo propio de trabajo, que pasa por la colaboración público-privada, un liderazgo de las administraciones de la mano del propio sector industrial y empresarial vasco” lo que ha traído “esta buena noticia”, “ese trabajar de la mano con la empresa privada y las instituciones”.

Leer más:  UGT solicita a Celsa y al Gobierno mantener una reunión para evaluar "el nivel de cumplimiento" del acuerdo

Sin embargo, ha expresado que la noticia llega “sin triunfalismos” y se ha mostrado consciente de que “las amenazas siguen ahí”, en relación a las medidas arancelarias recientemente anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como “las dificultades de la propia Unión Europea” que afectan “de forma especial” a Álava por su “carácter exportador” y su relación con el sector de la automoción.

“SALTO CUALITATIVO” EN EL ESTATUS POLÍTICO

En representación de EH-Bildu, el parlamentario Ander Goikoetxea ha compartido el elogio a la noticia y celebra que desde el Gobierno Vasco “se hayan abandonado los discursos neoliberales”.

En esta línea, a pesar de admitir que “esta vez el Gobierno ha ejercido un papel relevante”, ha manifestado que “se ha evidenciado la necesidad de dar un salto cualitativo” en el estatus político del gobierno autónomico, con más “herramientas políticas como el escudo anti-OPA” para no depender “de las decisiones de Madrid” a la hora de desarrollar una política industrial propia.

Leer más:  EH Bildu quiere aprovechar la prórroga para enmiendas a los ajustes fiscales con el fin de "promover una negociación seria"

“Ahora esperemos que esta participación pública establezca ciertos requisitos, que asegure un peso real del Gobierno Vasco en las decisiones estratégicas, que establezca mecanismos para poder proteger el empleo de calidad y que los centros de decisión de Talgo vengan a Euskal Herria”, ha demandado. Ha pedido, además, que “no vuelvan a vender estas participaciones a fondos extranjeros como ha sucedido en el pasado”.

PAPEL DEL GOBIERNO CENTRAL

Para el PSE-EE, en palabras de la parlamentaria Maider Laínez, la conocida ayer fue “la mejor de las noticias” y ha expresado que “era fundamental que el activo financiero y, sobre todo, el proyecto industrial, tuviera como ejes a industriales vascos que conocen perfectamente la tierra, el entorno y el sector”.

Ha destacado el “determinante” papel del Gobierno de España en el proceso por el “intenso trabajo” de los socialistas en que “esto sea una realidad” y por la “estrecha relación” que se ha tenido en el proceso con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Leer más:  CCOO C-LM pide aumentar la plantilla de las confederaciones hidrográficas de Tajo y Guadiana con una OPE

Ha querido, además, poner en valor “que cuando las instituciones colaboran, trabajan junto a agentes sociales, junto con las empresas” las noticias “siempre son buenas”.

“FALTA DE ATRACTIVO PARA EMPRESAS”

La parlamentaria del PP, Ana Morales, también se ha congratulado del acuerdo pero ha lamentado que se haya dado en un contexto para “no perder” y no para “atraer”, por lo que ha considerado que es necesaria “una reflexión”. Ha expresado que en Euskadi hay que crear un “ecosistema en el que las empresas estén cómodas” y que “habrá que ponerse las pilas” para que “estas cosas no vuelvan a suceder” y que “el esfuerzo” sea para “atraer nuevos proyectos que sean rentables aquí”.

En la misma línea, desde VOX, Amaia Martínez ha criticado que se están poniendo “grandes trabas burocráticas”, que junto a “la conflictividad laboral tan alta, azuzada por ciertos sindicatos de clase, por el alto precio impositivo al que se ven sometidas las empresas, por las exigencias lingüísticas con las que se enfrentan en esta comunidad los empresarios” hacen “difícil implantar nuevas empresas en Euskadi”.


- Te recomendamos -