Inicio Comunidad Valenciana “‘Creía ser feliz’, la última novela de Susana Gisbert que desafía el...

“‘Creía ser feliz’, la última novela de Susana Gisbert que desafía el cliché de la mujer perfecta”

0

VALÈNCIA, 15 (EUROPA PRESS)

La fiscal de delitos de odio, violencia de género y memoria democrática de la Fiscalía Provincial de Valencia, Susana Gisbert, ha lanzado una nueva novela, ‘Creía que era feliz’, que pretende romper con el estereotipo de mujer perfecta que se muestra a diario, por ejemplo, en redes sociales o a través de los medios de comunicación.

Gisbert ha afirmado, en una entrevista concedida a Europa Press, que el libro, publicado por la editorial Sargantana y que será presentado el próximo viernes en Fnac València, versa sobre la desaparición de una chica, cuya vida es aparentemente perfecta, y sobre la que nadie tiene ninguna pista.

A lo largo de la novela van apareciendo personajes –un total de 58 personajes, cada uno para un capítulo distinto del libro– allegados a la protagonista: su novio, su madre, el peluquero o su profesor de claqué, entre otros. Cada uno de ellos contará lo que piensa sobre el paradero de la chica y se irán dando pistas al lector.

Leer más:  El Papa anima a los docentes a guiar a los jóvenes "para que se desarrollen a sí mismos a través de la verdad, la bondad y la belleza"

Cada personaje que aparece en la novela empieza su intervención con la misma frase: ‘Creía que era feliz’, que hace referencia al título del ejemplar, que “juega un poco con la ambigüedad, puesto que puede cambiar de sujeto”, ha dicho Gisbert, que ha apuntado: “Es también la idea del libro, que no está contado en una sola persona, sino en más de 40”, ha dicho.

La historia narrada “no es real”, ha apuntado la fiscal, que sí ha añadido que, como todas sus novelas, tienen parte de su experiencia. Se trata de su undécimo libro y cuarta novela para adultos.

La novela surgió porque Gisbert “hacía tiempo” que quería escribir rompiendo estereotipos, la vida perfecta de muchas personas que “finalmente no lo es tanto”. “Pensaba en salir de las zonas de confort donde nunca pasa nada”, ha añadido.

“Mi intención era salirme un poco de lo que suelen ser mis temas, puesto que yo hablo mucho de la violencia de género y, aunque siempre aparece algo, no es una novela destinada a hablar de ese tema. Hay más cosas”, ha aseverado. Además, afronta en este texto una nueva técnica narrativa, “hablar a través de muchos narradores e incidir más en las descripciones”, ha señalado.

Leer más:  Tribunales.- El juez acuerda el sobreseimiento de Dorado en la causa inicial de Infraestructuras

Gisbert ha explicado que lo más le costó a la hora de escribir la novela –para todo tipo de público adulto– fue armar el puzzle para que luego las piezas no se golpearan entre sí. El objetivo de su nuevo trabajo es claro: “romper ese ideal de perfección de mujer perfecta que nos venden en redes sociales o en los medios de comunicación porque, aunque se adquiera ese aparente nivel de perfección, está muy lejos de ser perfecta”, ha dicho.


- Te recomendamos -