Inicio España El PP pide al Gobierno que se extienda la enseñanza de un...

El PP pide al Gobierno que se extienda la enseñanza de un segundo idioma extranjero en Secundaria en todas las CCAA

0

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley relativa a generalizar la enseñanza de un segundo idioma extranjero en la enseñanza secundaria, para su debate en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.

La iniciativa insta al Gobierno a generalizar la enseñanza de un segundo idioma extranjero en Educación Secundaria Obligatoria en todas las comunidades autónomas.

No obstante, precisa que se podría exonerar del aprendizaje de esta segunda lengua extranjera a los alumnos con dificultades lingüísticas en su lengua oficial y/o cooficial.

El PP considera que es necesario avanzar y generalizar el aprendizaje de una segunda lengua extranjera al menos en Educación Secundaria Obligatoria.

En la exposición de motivos, recuerda que, según datos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, los porcentajes de alumnado que cursan una segunda lengua extranjera optativa es del 40,6% en ESO; 22,5% en Bachillerato; y 14,9% en Primaria, mayoritariamente la lengua francesa.

Leer más:  Amnistía Internacional reporta inconsistencias en la liberación de prisioneros en Cuba

Asimismo, asegura que en la mayoría de países de la Unión Europea el estudio de una lengua extranjera comienza a generalizarse en Primaria, mientras que en Secundaria “una parte importante del alumnado estudia también una segunda lengua extranjera, aunque con variaciones significativas entre países”: Desde las 2,3 lenguas extranjeras de media estudiadas en Luxemburgo y 2,2 en Finlandia a 1,1 lenguas estudiadas en Hungría, Bulgaria y Austria y 0,9 en Irlanda.

Por su parte, España, según subraya la proposición no de ley registrada por los populares en la Cámara Baja, se sitúa en 1,4 lenguas extranjeras.

El PP advierte de que la LOMLOE “no está fomentando” el estudio del francés por parte de los ciudadanos españoles: “Está acabando de manera acelerada con un idioma que se encuentra entre los cinco más hablados en el mundo”.

En este sentido, detalla que si se compara el último año de la LOMCE (2020-2021) con el primer año de implementación total de la LOMLOE (2022-2023), se aprecia que España pasa de 1.461.711 a 1.221.306. “Es decir, que España ha perdido en un año más de 100.000 estudiantes de lengua francesa”, sentencia.

Leer más:  Sanz considera "totalmente deplorable" la actitud del delegado del Gobierno en el Consejo de Seguridad

“De esta guisa resulta que a los estudiantes españoles se les priva de las mismas oportunidades que tienen muchos estudiantes europeos para la adquisición de las competencias lingüística y plurilingüe, y por tanto de poder competir en igualdad de oportunidades, dado que la comunicación internacional y plurilingüe es una herramienta clave para la convivencia comunitaria actual, la libre circulación de personas en todo el territorio de la UE que se ve condicionada en gran parte por la incorporación de las lenguas oficiales de los estados miembros en los currículos educativos nacionales”, subraya el PP en la iniciativa.


- Te recomendamos -