
El certamen ha permitido restaurar dos obras afectadas por la dana
VALÈNCIA, 14 (EUROPA PRESS)
La Bienal de Grabado Manuel Boix de l’Alcúdia ha reconocido a Paula Arnandis y Francisco Jesús Redondo como los artistas galardonados en su primera edición.
Este certamen, que se celebrará cada dos años, tiene como objetivo no solo premiar la creación artística en el ámbito del grabado, sino también rendir homenaje al legado de Manuel Boix, hijo predilecto de la localidad valenciana. Su nombre en el certamen busca difundir su reconocimiento y servir de inspiración para las futuras generaciones de artistas.
El jurado –integrado por Sara Vilar, doctora en Bellas Artes y profesora del Departamento de Escultura de la Universitat Politècnica de València, y Susana Guerrero, doctora en Bellas Artes y profesora investigadora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández– ha seleccionado las dos obras ganadoras: ‘Una vesprada qualsevol’, de Paula Arnandis en la sección de grabado clásico, y ‘Polimpresión nº1’ de Francisco Jesús Redondo en la sección de Innovación.
El tema y la técnica de los grabados eran de libre elección, pero con un formato único de 70 x 100 cm de medida del papel, siendo la medida de la huella libre, dentro de estos límites. Todas las obras son grabados inéditos.
En esta edición, el certamen también ha contado con una significativa restauración de dos obras afectadas por la riada: son ‘Rama i pruno’, de Ixone Gil y ‘Scraps’, de Elena Jiménez, a cargo de la restauradora Anna Boix, quien ha trabajado para devolverles su estado original.
“Nunca nos habíamos enfrentado a una actuación de urgencia de este calibre y tampoco se sabía cuántas obras podían estar afectadas. Había que actuar para salvarlas todas, sin excepción. Por suerte al final no fueron muchas pero la rapidez de la actuación fue clave”, explica Anna Boix, restauradora e hija de Manuel Boix.
“Aureli Doménech, concejal de Cultura, sabía que en casa teníamos los medios técnicos y espacio para trabajar y mis conocimientos técnicos para actuar. Le agradezco su manera tan resolutiva de buscar una solución pues de no haberlo hecho las patologías habrían sido irreversibles. Se podían haber perdido por el ataque de los hongos. Eliminamos los embalajes que retenía gran cantidad de humedad y barro para poder intervenir correctamente”, ha agregado.
RESPETO A LOS ARTISTAS
Anna Boix explica que el taller de su padre aún está íntegro y dispone de cubetas, planeros y tórculo. “Todo el tratamiento se hizo en el taller de grabado así que es casi una ironía que estas obras hayan pasado ya dos veces por taller. Colaborar y salvaguardar estas obras son lo mínimo que podría hacer por respeto a los artistas que han participado y al concurso. Es importante que todos hayan podido participar en igualdad de condiciones”, señala.
El concurso resalta la importancia del grabado en la cultura local, al mismo tiempo que refuerza el compromiso con la preservación del patrimonio artístico y el impulso de las artes gráficas en la región de l’Alcúdia.
La exposición de los 18 grabados seleccionados en la I Bienal de Grabado Manuel Boix de L’Alcúdia se podrá visitar en la Casa de la Cultura de la localidad hasta el próximo 21 de marzo.
- Te recomendamos -