
LOGROÑO, 14 (EUROPA PRESS)
Artistas como la violinista Mideri transformarán en internacional La Rioja Festival, que se desarrollará del 16 al 25 de mayo y que explorará el concepto de la sinestesia, tal y como ha dado a conocer hoy el fundador y director artístico del festival, Pablo Sáinz-Villegas.
En rueda de prensa junto a la directora general de Turismo, Virginia Borges, y la directora técnica del festial, Sara Illana, ha dado a conocer un evento que, en palabras de este última, busca “hacer accesible la música”.
Un treinta por ciento de las actividades son gratuitas y contiene hasta once conciertos y 24 experiencias que pasan por visitar Contrebia Leucade, alfarería, creación de alpargatas, pincho-pote o, incluso, un viaje en globo.
El lema de la edición de este año es sinestesias, que es, ha explicado Sáinz-Villegas, cuando unimos diferentes sentidos a una misma experiencia o a las emociones vinculadas a una obra de arte.
Por ejemplo, hay personas que ven un cuadro e imaginan melodías o armonías y le ponen una obra musical; o personas que escuchan un sonido y ven colores.
En el caso de Francisco Coll, compositor en residencia de esta edición, esto se va a materializar porque es un artista que trabaja con las sinestesias, ya que en cada una de sus obras hace un cuadro.
“Entonces”, ha relatado, “es algo bellísimo porque ves cómo una pieza musical se expresa en un cuadro que está describiendo ese viaje musical que hizo”.
En La Rioja Festival, las experiencias van a poner en valor la gastronomía, el vino, el Camino Santiago, el patrimonio, la artesanía y la naturaleza.
PROYECCIÓN INTERNACIONAL
La proyección internacional es otro de los platos fuertes, con nombres como la violinista Midori, que hizo el concierto de Año Nuevo con la Filarmónica de Nueva York con once años o Nicolai Lugansaki.
Ambos, ha explicado, vienen de tocar en el Carnegie Hall y en el Auditorio Nacional de Madrid y van a ir Casalarreina y Briones. “Somos ambiciosos y eso es lo que define también mi visión. La ambición de traer a La Rioja los mejores artistas a nivel internacional”.
Otro de los momentos más esperados del festival será el estreno de Aire, una obra compuesta para La Rioja Festival por el compositor residente de esa edición Francisco Coll.
Aire, adaptada para guitarra y cuarteto de cuerdas será interpretada por Sainz-Villegas y el Cuarteto Casals en Sajazarra. Fundado en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ha sido galardonado con premios internacionales como el Brahms-Hamburgo y el Concurso Internacional de Londres, consolidándose como uno de los conjuntos de cámara más importantes del mundo.
El Festival también ofrecerá propuestas innovadoras como Reflejos de Macondo, un espectáculo multidisciplinar a cargo de la pianista española María José de Bustos y el fotógrafo Óscar Perfer.
Inspirado en la obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, esta presentación combinará música, fotografía y narración para sumergir al espectador en la atmósfera mágica de Cien años de soledad.
Tras el éxito del año pasado, volverá La Carroza del Real, con la actuación de cuatro voces jóvenes del Teatro Real y ADDA Simfónica en esta ocasión junto a Pablo Sainz-Villegas.
EXPERIENCIAS MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA
Además de una programación musical, Sinestesias ofrece una serie de experiencias complementarias que invitan a descubrir La Rioja desde múltiples perspectivas. Desde actividades para toda la familia, como el Pasaporte Musical, el festival propone un recorrido cultural.
Los asistentes podrán explorar el Camino Real de La Rioja en un paseo con sorpresas artísticas, descubrir la riqueza patrimonial de Casalarreina con una cata de vinos en su monasterio y contemplar el pueblo desde un globo aerostático.
En Briones, un mercado artesanal y una degustación de vino y pinchos se suman a una exposición de pintura con vino, mientras que el Museo Würth La Rioja abre sus puertas para una visita exclusiva a la exposición Horizonte.
La conexión con la tradición sigue en Cervera de Río Alhama, con un recorrido por el yacimiento celtíbero de Contrebia Leucade, una exhibición de alpargatas y una copa de vino bajo las estrellas.
El festival también invita a descubrir el Museo de la Cultura del Vino Vivanco, recorrer la artesanía en Navarrete con talleres de alfarería y exposiciones de cerámica, y sumergirse en la historia medieval de Sajazarra, donde el arte contemporáneo y la enología se fusionan en una experiencia sensorial única.
- Te recomendamos -