Inicio andalucía Vox rechaza la acogida de refugiados de la guerra de Mali en...

Vox rechaza la acogida de refugiados de la guerra de Mali en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y considera que hay “falta de información”

0

SANLÚCAR LA MAYOR (SEVILLA), 14 (EUROPA PRESS)

Vox ha mostrado este viernes su rechazo a que Sanlúcar la Mayor (Sevilla) acoja desde este mes de febrero a 128 refugiados, principalmente víctimas de la guerra de Mali, en un espacio gestionado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) de la mano de la congregación de Salesianos y el Ministerio de Interior.

La diputada de Vox en el Congreso por Sevilla, Reyes Romero, junto con los concejales de la localidad, Félix Macías y Antonio Salado, así como afiliados y simpatizantes, han celebrado un encuentro en la plaza Virgen de los Reyes de Sanlúcar, para mostrar su rechazo a la medida.

Mientras el Consistorio, gobernado por el socialista Raúl Castilla, ha informado de que se trata de 128 adultos en situación legalizada, mayoritariamente ciudadanos de Mali que han abandonado dicho país como consecuencia de la guerra y la persecución; los dirigentes municipales de Vox ha criticado “la falta de información, tal y como ha sucedido en Alcalá de Guadaíra”.

Leer más:  La Fundación SGAE y Feced ofrecerán una charla el jueves acerca del futuro de la danza

“No se nos ha dicho su procedencia concreta ni de qué guerras están huyendo. Tampoco se nos dice si se van a empadronar en Sanlúcar, con todo lo que ello conlleva; por ejemplo, respecto a la crisis que ya tenemos en el municipio debido a la falta de médicos”, han dicho los concejales de Vox, preguntando entre otros aspectos “si se ha previsto” el asunto en materia de asistencia médica.

Frente a esta acogida de refugiados fruto de un acuerdo entre el CEAR y los Salesianos, entidad con una arraigada presencia en esta localidad, “que pone a disposición sus instalaciones para acoger a personas refugiadas”; según el Ayuntamiento, Reyes Romero ha considerado que “los primeros perjudicados por estas políticas de “puertas abiertas son los inmigrantes legales”.

“¿Por qué ellos han tenido que cumplir las reglas, entonces?”, plantea la diputada de Vox, mientras el Ayuntamiento explica que la mayoría de los refugiados que acogerá la localidad “ya cuenta con la autorización de residencia y trabajo y el resto está documentado y en proceso legal”.

Leer más:  Israel anuncia la ocupación de los principales campos de refugiados del norte de Cisjordania

“Al final, las consecuencias las van a pagar los ciudadanos de a pie, que no viven en mansiones con seguridad ni en barrios exclusivos”, ha agregado.

“La solución no es traer a media África a los pueblos, ni engañar a los africanos vendiéndoles la propaganda de que aquí nos sobran los recursos”, asevera la diputada sevillana, concluyendo que “en Vox no vamos a callarnos ante estas políticas que se están padeciendo en toda España y en toda Europa y que tanta inseguridad y degradación están provocando”, según opina.


- Te recomendamos -