Inicio España Un líder destacado del PKK dice que Ocalan pretende llevar la cuestión...

Un líder destacado del PKK dice que Ocalan pretende llevar la cuestión kurda “al ámbito de la democratización”

0

Bayik recalca que el AKP intenta “sabotear” los contactos y dice que entregar las armas no podría fin a la lucha por los derechos de los kurdos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Un alto cargo del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha asegurado este viernes que el encarcelado líder del grupo, Abdulá Ocalan, quiere llevar el asunto kurdo “del reino de la guerra al reino de la democratización”, en medio del proceso de contactos en Turquía para intentar relanzar un proceso político para resolver el conflicto.

El comandante Cemil Bayik, copresidente del consejo ejecutivo de la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), ha afirmado en una entrevista concedida a la cadena de televisión Sterk TV, vinculada al PKK, que Ocalan “quiere dar el paso que ya dio de cara a un objetivo mayor”, en referencia a su llamamiento hace una década en favor de un acuerdo de paz.

“Quiere profundizar este paso y sacar el problema kurdo del reino de la guerra y llevarlo al reino de la democratización”, ha dicho, antes de desvelar que ha circulado una “carta” tras los últimos contactos con Ocalan en la prisión de la isla de Imrali, donde ha sido visitado en varias ocasiones por una delegación del prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM).

Leer más:  USAID anuncia la suspensión de la mayoría de sus empleados y la eliminación de al menos 1,600 puestos de trabajo en los Estados Unidos

Bayik ha acusado sin embargo al Partido Justicia y Desarrollo (AKP) del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de intentar “sabotear” el proceso de contactos y ha reclamado el fin del aislamiento de Ocalan en Imrali para poder avanzar en los contactos, según ha recogido la cadena de televisión kurda Rudaw.

“¿Cómo puede trabajar ‘Apo’ –apodo de Ocalan que significa ‘tío’ en kurdo– bajo total aislamiento? ¿Cómo pueden presentarle demandas y expectativas? ¿Cómo podría cumplirlas ‘Apo’?”, se ha preguntado, antes de pedir que Ocalan sea liberado para “cumplir sus esperanzas”, en medio de las especulaciones en medios turcos sobre la posibilidad de que el líder del PKK publique un vídeo con declaraciones este sábado, coincidiendo con el 26º aniversario de su arresto.

Diversos medios han indicado que Ocalan podría llegar incluso a formular un llamamiento a favor de que el PKK deponga las armas, si bien Bayik ha insistido en que el fin de la lucha armada no supondría el final de la lucha en favor del respeto de los derechos de la población kurda en Turquía.

Leer más:  Mañana los repartidores de butano decidirán si convocan un paro indefinido

“Dicen que si el PKK depone las armas, todo terminará. Eso significa que no aceptan el problema de la comunidad kurda”, ha lamentado. “Están engañando a la sociedad y a las instituciones internacionales. Dicen que combaten contra ‘Apo’, contra el PKK”, ha criticado. “Quieren engañar a todo el mundo con esto”, ha apostillado.

Las palabras de Bayik llegan diez días después de que el prokurdo DEM asegurara que Ocalan haría en los próximos días “un llamamiento histórico” con el objetivo de lograr “una solución exhaustiva y permanente al asunto kurdo y para la construcción de una Turquía democrática”.

“Todo está en manos de (el presidente turco, Recep Tayyip) Erdogan. Es momento de dar pasos democráticos. La pelota está en el tejado de Erdogan. Millones de personas esperan la llegada de la democracia, la justicia y la libertad”, dijo Tuncer Bakirhan, copresidente del DEM, quien aseveró que la formación “sabe que el camino a la paz es difícil e intrincado”.

El DEM está mediando en conversaciones entre las autoridades y el PKK, en un esfuerzo para poner fin al conflicto. En este contexto, delegaciones del partido han a Ocalan en la prisión de Imrali, donde cumple cadena perpetua tras ser detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi.

Leer más:  Buscan a un hombre de 41 años desaparecido desde este domingo en Requena (Valencia)

El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.

La ruptura del alto el fuego tuvo lugar poco después de que el Ejecutivo y el grupo firmaran los conocidos como Acuerdos de Dolmabahce para avanzar en las conversaciones de paz y tras la histórica entrada en el Parlamento del HDP, que llegó a ser la tercera fuerza con más escaños en el organismo legislativo.

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.


- Te recomendamos -