
PAMPLONA, 14 (EUROPA PRESS)
La fachada de la Casa Consistorial de Pamplona se ilumina este viernes y el sábado para secundar la celebración de dos días de concienciación internacionales: el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas y el Día Internacional del Cáncer Infantil. Con este motivo, el edificio municipal lucirá en color rojo el viernes y el color amarillo el sábado.
Este viernes se conmemora el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, unas de las más frecuentes en el país. La cita sirve para informar sobre esta dolencia y concienciar a la sociedad, para avanzar en la detección temprana y la prevención. También supone una forma de apoyar a pacientes y familiares de las personas afectadas.
La denominación cardiopatías congénitas incluye un grupo de enfermedades o malformaciones en las estructuras del corazón o de vasos intratorácicos, que se detectan en el nacimiento o en momentos posteriores. Tienen origen genético, en algunos casos, pero las causas muchas veces no se pueden precisar. La edad de los padres y situaciones durante el embarazo pueden influir en su aparición. La sintomatología es muy variable y el tratamiento puede incluir la cirugía.
El Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas se celebra desde el año 1999 y los avances en la detección y tratamiento han llevado a una esperanza media de vida similar a la de la población en general.
EL SÁBADO, DORADO
El sábado la fachada consistorial se iluminará en color amarillo-dorado para dar visibilidad al Día Internacional del Cáncer Infantil. La iluminación, a petición de ADANO, la Asociación de Ayuda a Niños y Niñas con Cáncer de Navarra, busca recabar apoyos para la lucha contra esta enfermedad, considerada rara y que cuenta con una tasa de supervivencia por encima del 75%.
El cáncer agrupa a varias enfermedades, cada una con sus propios síntomas, tratamiento y pronóstico, como la leucemia, linfoma, tumores, osteosarcoma o retinoblastoma. En el caso infantil, pueden aparecer de forma repentina, sin que se produzcan síntomas previos. Los tratamientos pueden incluir quimioterapia, radioterapia, cirugía y transplantes, en función del desarrollo de la enfermedad.
La Asociación de Ayuda a Niños y Niñas con Cáncer de Navarra se integra en la Federación Española de Padres de Niños y Niñas con Cáncer y la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO), y desarrolla su labor en Navarra desde el año 1989. Trabaja en coordinación con el Hospital Universitario de Navarra para desarrollar programas de seguimiento, de apoyo psicosocial y económico, y de información y sensibilización, entre otros.
- Te recomendamos -