
Defiende que el 80% de los perceptores de este nuevo SMI “no va a tener que hacer contribución ninguna a las arcas públicas”
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha advertido este viernes de que la adaptación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 1.184 euros mensuales por catorce pagas supondría una merma de recaudación que podría rondar entre los 1.700 y 2.000 millones.
“Nuestra aspiración es seguir subiendo este salario en ejercicios siguientes sin que ello suponga una merma del Estado del bienestar, que fundamentalmente va dirigido a los trabajadores”, ha subrayado la titular de Hacienda en rueda de prensa en la sede regional del PSOE-A en Sevilla.
Esta pérdida de recaudación no solo estaría ligada a lo que Hacienda dejaría de ingresar por eximir del IRPF a los perceptores del SMI, sino también por los ajustes para no perjudicar a las rentas bajas.
La exención del IRPF al SMI en años anteriores también ha beneficiado a los salarios próximos a dicho salario, ya que en caso contrario se produciría “un claro error de salto” y tendrían que pagar retenciones mucho más elevadas.
De hecho, el año pasado el Gobierno incrementó el mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) desde los 15.000 euros hasta los 15.876 euros, con el objetivo de actualizarlo a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2024.
Para evitar el anteriormente mencionado “error de salto”, la medida se extendió a contribuyentes con rendimiento netos del trabajo de hasta 19.747,5 euros anuales, los cuales vieron reducidas sus retenciones o ingresos a cuenta.
MONTERO INSISTE EN LA “PEDAGOGÍA” ANTE EL “POPULISMO FISCAL”
Esta cuestión ha causado discrepancias en el seno del Ejecutivo y también en el debate parlamentario. Mientras la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defiende esta exención, Montero pide “pedagogía” ante el “populismo fiscal”.
En cualquier caso, desde Hacienda aseguran que la mayoría de trabajadores que gana el SMI no pagarán nada porque el Gobierno ya aprobó la mayor rebaja del IRPF para rentas bajas y medianas.
Montero ha querido dejar claro que “el 80% de los perceptores de este nuevo SMI “no va a tener que hacer contribución ninguna a las arcas públicas”, de forma que sólo “escasamente un 20%” de los perceptores tendrá que tributar, y éstas coinciden en ser “habitualmente” personas “solteras que no tienen hijos a cargo”.
EJEMPLOS DE TRIBUTACIÓN
Como ejemplo, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo menor de tres años no sufrirá ninguna retención en el IRPF, mientras que con el Gobierno del PP, un trabajador con este sueldo pagaba 839 euros al año por IRPF.
Por su parte, un contribuyente con pareja y que tiene un hijo mayor de tres años tendrá una retención de 99 euros al año frente a los 1.109 euros que pagaría con el modelo del Partido Popular.
En comparativa internacional, Hacienda recuerda que el Salario Mínimo tributa en el IRPF en países como Alemania, Francia, Países Bajos o Polonia. Además, destaca que los informes de la OCDE reflejan que, en España, las rentas bajas y medias soportan un IRPF inferior a la media europea.
- Te recomendamos -