Inicio Navarra Irujo resalta la importancia de continuar trabajando en la descarbonización para progresar...

Irujo resalta la importancia de continuar trabajando en la descarbonización para progresar en la “soberanía energética”

0

Ha participado en la en la inauguración de la nueva caldera de biomasa de Ezcároz

PAMPLONA, 14 (EUROPA PRESS)

El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha destacado la “necesidad primordial” de “continuar trabajando en la descarbonización de todos los sectores de la sociedad. Es la única manera de alcanzar la soberanía energética en Navarra”.

Así lo ha manifestado durante la inauguración de la sustitución de la caldera de biomasa de Ezcároz. En el acto han participado también el alcalde de la localidad, Pablo Miqueleiz; la directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra; y la directora del Servicio de Transición Energética, Esperanza Aristu.

Este nuevo proyecto de sustitución de la caldera de biomasa de Ezcároz surge en el marco del Plan Energético de Navarra Horizonte 2030 (PEN 2030), que impulsa la transformación energética de Navarra a través de cuatro objetivos principales: actuar contra el cambio climático disminuyendo las emisiones de CO2; avanzar hacia un mix energético que incorpore una reducción “muy significativa” de la energía proveniente de combustibles fósiles; “garantizar la seguridad de suministro y reducir pobreza energética”; y “ser líder en innovación en energía renovable”.

Leer más:  Tudanca cuestiona a Mañueco por su "escasa agenda legislativa" y Vox pregunta si el Gobierno brinda estabilidad

Para llevarlo a cabo, la Dirección General de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento ha concedido al ayuntamiento de la localidad una subvención de 216.000 euros para la redacción del proyecto y sustitución de la caldera de biomasa mediante procedimiento de concesión directa conforme a la Resolución 277E/2024, de 27 de agosto de 2024.

Esta nueva caldera, que se encuentra a las afueras de la localidad, sustituye a una caldera anterior de pellets y dará calor al centro de salud, a la escuela infantil, a una serie de pisos del ayuntamiento y al propio ayuntamiento, según explica en un comunicado el Gobierno de Navarra.

Con esta acción, el ayuntamiento tiene el objetivo de gestionar sus propios lotes de madera del bosque para así “crear un circuito de economía circular con recursos propios”. Además, con la utilización de este nuevo combustible en forma de astilla “se está reduciendo el coste energético global de producción del combustible; se promueve la utilización de residuos forestales para su utilización como biocombustibles; valorización energética de residuos; se promueve la economía circular y la utilización de combustibles ‘Km 0’; se minimiza el riesgo de incendios en los bosques y se genera empleo local, entre otros aspectos”.

Leer más:  La segunda Liga de Senderismo de La Rioja tiene pruebas en Ventas Blancas, Santa Coloma, Santa Engracia y Viniegra

- Te recomendamos -