
El libro recorre la vida del político, su activismo en la defensa de los derechos civiles y su compromiso en la política
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El director de la Fundación Pedro Zerolo, Miquel Fernández, ha señalado que al político y activista por los derechos LGTBI+, Pedro Zerolo, le hubieran “disgustado mucho” los mensajes de la actriz Karla Sofía Gascón.
“Algunos comentarios que he leído, o que se pudieran interpretar de sus redes sociales, pues yo creo que a él (Pedro Zerolo) le hubieran disgustado mucho”, ha asegurado Fernández en una entrevista a Europa Press sobre la polémica en torno a la actriz Karla Sofía Gascón y sus antiguos tuits con contenido racista. Así lo ha puesto de manifiesto con motivo de la publicación del libro ‘Pedro Zerolo’, que recorre la vida de Zerolo, su activismo en la defensa de los derechos civiles y su compromiso político.
En este sentido, aunque ha indicado que a Zerolo le hubieran “disgustado mucho” los mensajes de la actriz, también ha añadido que el político era una persona que creía que la gente es capaz de cambiar “actitudes”. “Lo que está claro es que Pedro tenía muy claro que la diversidad y el reconocimiento de los derechos no solamente eran aquellos que nos afectaban, sino el que afectaba a todos, sin matices. Es decir, con independencia de cuáles fueran las circunstancias de esa diferencia”, ha apuntado.
Asimismo, ha explicado que el libro recoge un relato compartido que se inicia en el año 94 y que finaliza con el fallecimiento de Zerolo, el 9 de junio de 2015. “He tratado de acercar a una persona, que yo creo que es trascendental en la historia de España y en la conquista de los derechos civiles en nuestro país”, ha afirmado.
En este sentido, Fernández ha precisado que el libro es un “manual de resistencia” en un momento donde la “ultraderecha” y los movimientos “más fanáticos” han tomado un “protagonismo preocupante”.
Entre los acontecimientos que relata en el libro, Fernández destaca el día en el que el Congreso aprobó el matrimonio igualitario en España, el 30 de junio de 2005. Así, ha aplaudido el discurso que promulgó del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. “Fue un día muy emocionante, donde tuvimos la oportunidad de escuchar el discurso más bonito, más impactante, más ilusionante, más agradecido de los que hemos escuchado”, ha recalcado.
Respecto a Ley Trans, ha dicho que Zerolo estaría “muy contento” con la norma, que ha añadido que ha actualizado y ampliado “en el aspecto de la discriminación” la ley de 2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Fernández también se ha referido a los discursos de odio, realizados tanto en redes sociales como en tribunas o parlamentos contra minorías. Estos ha dicho que Zerolo compartiría que son “inaceptables”. Además, ha llamado a combatirlos “con firmeza” y a no dejar sin respuesta “ningún ataque”.
Igualmente, ha celebrado el reconocimiento que se ha hecho al activista es espacios públicos, que evidencian que fue una persona a la que la ciudadanía valoró”. “Yo creo que él no habría pensado nunca que una plaza tan significativa para él, en un barrio tan significativo para él, como es el barrio Chueca, se llamara por su nombre. Le llenaría de orgullo”, ha concluido.
PEDRO SÁNCHEZ: “ZEROLO CONVIRTIÓ LO IMPOSIBLE EN POSIBLE”
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subraya en el prólogo del libro que Zerolo “convirtió lo imposible en posible”. “Y sin su empuje y determinación constantes, España jamás habría alcanzado el estatus que hoy ostenta como país pionero en el respeto y avance de los derechos de un colectivo que tanto había sufrido la discriminación. Jamás habríamos alcanzado el hito de ser el tercer país en todo el mundo en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, solo por detrás de Holanda y Bélgica”, afirma.
Pedro Zerolo fue concejal madrileño y presidente del Colectivo LGTBI de Madrid (COGAM) y de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), desde donde impulsó la consolidación del movimiento LGTBI+ en España, lideró la lucha en defensa del matrimonio igualitario elaborando la primera propuesta de ley e impulsó la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+.
- Te recomendamos -