Inicio la rioja Carlos Alfaro fue reelegido secretario general de UGT FICA con el 97,3%...

Carlos Alfaro fue reelegido secretario general de UGT FICA con el 97,3% de los votos en el 13º Congreso Regional

0

LOGROÑO, 14 (EUROPA PRESS)

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT La Rioja ha reelegido este viernes, 14 de febrero, a Carlos Alfaro como secretario general de la nueva CER a la que se incorpora Cristina Antoñanzas como vicesecretaria general.

Además, la Comisión Ejecutiva Regional, aprobada por el 97,3 por ciento del Congreso, estará integrada por Rubén Fernández como secretario de Organización; Ana Vaquero, como secretaria de Acción Sindical y Negociación Colectiva; Nuria Pascual, como secretaria de Política Social e Igualdad; Enrique Echazarra, como secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente; Óscar Rodríguez, secretario Sectorial Agroalimentario; José María García, como secretario sectorial de Bienes de Equipo y TIC; Carlos de Marcos, secretario Sectorial de Construcción y Minería; María Gutiérrez, secretario sectorial de Química-Textil y Artes Gráficas; y José Antonio Gómez, Fernando Molina, Mª Ángeles García y Alberto Royo, como secretarios Regionales.

Un total de 82 delegadas y delegados de todos los sectores de UGT FICA La Rioja han participado a lo largo de la mañana en el 13º Congreso Regional, celebrado en la Fundación Laboral de la Construcción bajo el lema ‘Ahora, más industria’; un lema con el que la Federación exige la “reindustrialización de La Rioja porque los sectores industriales necesitan ayuda”; en este sentido, Carlos Alfaro se ha referido a que “sectores como el del calzado, vinícola, el sector de seta y champiñón o el del automóvil están tocados” por lo que pide “una mesa de Industria en la que el Gobierno se siente con nosotros para buscar soluciones”.

Leer más:  Valdezcaray abrirá este viernes con 4 pistas disponibles y 2,9 kilómetros esquiables

Por otro lado, el reelegido secretario general de UGT FICA La Rioja ha hecho referencia al sector de la Construcción, instando al Gobierno de La Rioja a “apostar por la concesión de subvenciones para la rehabilitación de vivienda, que se construya vivienda social y obra pública”, al tiempo que ha hecho un llamamiento a los jóvenes a “elegir la formación profesional dual de construcción”, como un nicho de empleo importante, porque “es un sector que ha cambiado y ya no es lo que era hace años, donde la digitalización también se ha incorporado”. Además, Alfaro ha puesto el acento en la necesidad de actualizar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

“No es posible que un trabajador salga de casa a trabajar y no vuelva; que las mutuas den altas indebidas; que la inspección médica de altas con trabajadores accidentados”, ha advertido.

Por su parte, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha felicitado a la Federación tras la reelección de Carlos Alfaro, así como por sus resultados en las elecciones sindicales, que la convierten en referente para el resto del Estado. Hoya ha subrayado que “España y Europa necesita hacer una reflexión profunda sobre el modelo económico que desarrolla y realizar una apuesta decida por la industria”, recordando que mientras en España el peso de la Industria es del 15%, en La Rioja alcanza el 25%.

Leer más:  La Rioja reitera su compromiso con el medio rural a través de una fuerte apuesta por la vivienda y los jóvenes

En este sentido, ha citado que “tenemos grandes retos en el corto y largo plazo, relacionadas con el proceso de descarbonización, de digitalización y de electrificación”, lo que “nos obliga a una política industrial que piense en el futuro”. El secretario general estatal también se ha referido al impacto de las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de EEUU, “lo que nos obliga aún más a un pacto por la industria en Europa”.

De igual forma, ha recordado que “llevamos mucho tiempo pidiendo una Ley de Industria que esté enmarcada en un Pacto de Estado por la Industria que nos permita también pensar en los sectores emergentes”. Mariano Hoya ha situado otros de los grandes desafíos son la reducción de jornada laboral, “imprescindible para la mejora de la productividad”; así como atajar la siniestralidad laboral a través de “una nueva Ley de Prevención, un plan de choque contra la siniestralidad, más recursos para la Inspección de Trabajo y unos delegados territoriales de prevención que aporten el conocimiento y la seguridad necesarios”, ha explicado.

Leer más:  El Ayuntamiento de Vitoria ha decidido cerrar el callejón de Eulogio Serdán con el objetivo de mejorar la seguridad en el barrio de Coronación

Por último, el secretario general ha emplazado al Gobierno progresista “a la puesta en marcha de una mesa de diálogo social en torno al coste del despido en nuestro país, para que el despido improcedente sin causa tenga la correspondiente sanción resarcitoria y compensatoria”. E igualmente, “necesitamos hablar de vivienda como uno de los grandes problemas del país, especialmente para los jóvenes, que tienen que invertir más del 70 por ciento de su salario en ella; necesitamos una vivienda social publica y un tope en los costes de la vivienda”, ha concluido.


- Te recomendamos -