MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La reunión ministerial de Política Social de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), celebrada en París y copresidida por la ministra de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, junto a la ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal, Maria do Rosário Palma Ramalho, acordó avanzar en la digitalización y en promover políticas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Según informó el Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, uno de los principales puntos de acuerdo fue la necesidad de adelantarse a los efectos de la longevidad en los sistemas de protección social y avanzar en la transición demográfica, verde y digital. Es entonces en este ámbito en el que los países apuestan por promover las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Saiz explicó que esas políticas de conciliación “corresponsable y la protección a la infancia supondrán que las generaciones futuras sean suficientes para la sostenibilidad del sistema de seguridad social”. Otro de los puntos de las conclusiones de la reunión fue que la igualdad basada en el principio de solidaridad debe ser el fundamento de toda política social. Mediante la política social “podremos otorgar a los ciudadanos una posición de igualdad que les permita su propio desarrollo”.
Por otra parte, los ministros reunidos estuvieron de acuerdo en que todo el paquete de medidas acordadas podrá implementarse a partir de una buena gestión de los recursos por medio de la digitalización para la recopilación de datos. Las nuevas tecnologías permitirán conocer el estado de la situación de cada país, las inversiones en política social y los resultados obtenidos. Los ministros acordaron seguir trabajando para superar las brechas y fomentar un uso seguro y ético de estas nuevas herramientas.
Asimismo, Saiz mantuvo un encuentro bilateral con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en el que compartieron las prioridades de España en materia de política social y las recomendaciones de la organización para fortalecer la resiliencia de los sistemas de protección social.
- Te recomendamos -