Inicio país vasco Podemos considera que la consulta sobre el Guggenheim de Urdaibai es “una...

Podemos considera que la consulta sobre el Guggenheim de Urdaibai es “una estrategia de lavado de imagen” y “llega tarde”

0

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

El juntero en Vizcaya y coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero, ha afirmado que el proceso de escucha anunciado sobre el proyecto de ampliación del Museo Guggenheim a Urdaibai “llega tarde” y la considera una estrategia de “lavado de imagen”.

En un comunicado, Vaquero se ha referido, de esta forma, al proyecto de escucha activa que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Vizcaya impulsarán en la comarca de Busturialdea sobre la ampliación del Museo Guggenheim a Urdaibai, en el que se prevé recoger 1.000 testimonios en 2025.

Vaquero ha recordado que su formación política siempre ha rechazado el Guggenheim de Urdaibai “por el gran daño que supondría a una zona protegida y única en Euskadi como es la Reserva de la Biosfera”, al tiempo que siempre ha defendido que, “antes de llevar a cabo cualquier proyecto como el que supone la llegada de un Guggenheim a una nueva comarca, no debe imponerse por la fuerza, sin consultarlo con la ciudadanía”.

Leer más:  Las empresas de la aceleradora BCN Health Booster finalizan el programa con 107,5 millones recaudados

“En este caso, consciente del daño irreparable que generaría este proyecto, la ciudadanía ya ha hablado, a través de manifestaciones multitudinarias en las que miles de personas han salido a las calles para rechazar el proyecto”, ha afirmado.

Vaquero ha denunciado que “durante todo este tiempo, tanto la Diputación como el Gobierno Vasco se han mostrado empeñados en construir un Guggenheim en la Reserva de la Biosfera, pese a tener a la ciudadanía en contra”. “Hemos visto incluso cómo anunciaron un proceso de diálogo dentro del plan revitalizador de la comarca, donde el Guggenheim de Urdaibai quedaba fuera de debate”, ha criticado.

Ahora, ha dicho, el Gobierno Vasco y Diputación “anuncian que van a realizar un proceso de escucha, a través de una serie de encuestas”, pero, según ha insistido, “esto llega tarde, porque la ciudadanía ya se ha manifestado en las calles”.

Además, ha considerado que “la clave de esa escucha está en que esos informes no serán vinculantes”. “Por tanto, una vez más, ante el malestar que se ha generado, para lavar su imagen, han optado por hacer como que escuchan a la ciudadanía”, ha criticado.

Leer más:  Dos personas resultaron heridas en un accidente con múltiples vehículos en el túnel de Malmasín, en dirección a Bilbao por la A-8

Ante el anuncio de que las instituciones aplazan hasta 2026 su decisión sobre el proyecto, Vaquero ha considerado que es “tiempo suficiente para intentar calmar el malestar de la ciudadanía para, después, seguramente a intentar imponerlo”.

En esa línea, ha recordado que la diputada general “ya dijo que el Guggenheim de Urdaibai iba a construirse sí o sí, y lo ha dejado claro en varias ocasiones”.

El juntero y coordinador general de Podemos Euskadi ha declarado que la formación política va a seguir trabajando en las distintas instituciones por “proteger la reserva de la biosfera de Urdaibai”.

“Vamos a continuar luchando desde todas las instituciones en las que estamos presentes para evitar que se produzca este atentado medioambiental”, ha concluido.


- Te recomendamos -