
Debaten sobre el papel de la UpM en el “proceso de recuperación posconflicto” en Gaza
BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
La Unión por el Mediterráneo (UpM) ha reunido durante tres días a más de 120 representantes institucionales y de la sociedad civil y altos funcionarios de los 43 Estados miembros de la organización, que han llamado a fortalecer la cooperación regional.
En un comunicado este viernes, la organización ha explicado que este encuentro se ha celebrado ante el 30 aniversario del Proceso de Barcelona, una iniciativa que sirvió para unir a los países de la región euromediterránea con el objetivo de abordar desafíos comunes de manera conjunta.
Las jornadas, organizadas junto con el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMED), han servido para abordar “cuál debería ser la visión, las prioridades y el mandato de la organización”, con el trasfondo del conflicto en Oriente Medio y otros retos como el cambio climático y el crecimiento de las desigualdades socioeconómicas.
La organización ha iniciado así un proceso de reforma, con la definición de nuevas prioridades estratégicas que se implementarán durante el período 2026-2030.
En estos encuentros se ha destacado “la necesidad de encontrar sinergias entre políticas relevantes”, como el nuevo Pacto por el Mediterráneo de la Unión Europea y el trabajo de la UpM, así como la necesidad de reforzar las capacidades de la organización para maximizar su impacto sobre el terreno.
TRAS LA GUERRA DE GAZA
Los participantes también han discutido sobre cuál debería ser el papel de la UpM en Gaza con respecto “al proceso de recuperación posconflicto”.
La UpM se ha comprometido a “aprovechar su poder de convocatoria de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, el sector privado y la sociedad civil” para facilitar el diálogo regional y apoyar acciones coordinadas sobre el terreno.
También está explorando iniciativas en Gaza en áreas que incluyen el empleo, el nexo entre el agua, la energía, los alimentos y los ecosistemas y el desarrollo urbano.
El secretario general de la UpM, Nasser Kamel, ha asegurado que el 30 aniversario del Proceso de Barcelona “llega en un momento de profunda disrupción en la región”, y ha señalado que la estabilidad de la región es fundamental para la seguridad global.
Ha sostenido que los desafíos de la región no se pueden abordar de forma aislada, y ha apostado por revitalizar la cooperación multilateral a nivel regional para fortalecer el Mediterráneo y desempeñar “un papel crucial en el restablecimiento de la estabilidad y el orden mundiales”.
- Te recomendamos -