Inicio Castilla y León En enero, Castilla y León contabilizó 86.340 afiliados extranjeros, lo que representa...

En enero, Castilla y León contabilizó 86.340 afiliados extranjeros, lo que representa un aumento del 13,94 por ciento respecto al mismo mes del año anterior

0

VALLADOLID, 14 (EUROPA PRESS)

La cifra media de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León se situó en el mes de enero en 86.340, lo que supone un aumento del 13,94 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (10.563 más en términos absolutos), por encima del incremento medio (8,03 por ciento), según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Sin embargo, en comparación con el mes anterior, la afiliación de los ciudadanos extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León cayó un 2,05 por ciento (1.808 personas menos en total), frente a un descenso del 1,31 por ciento en España.

En las provincias de Castilla y León, 19.143 están afiliados a la Seguridad Social en Valladolid (un 17,45 por ciento más que hace un año), 17.360 en Burgos (12,12 por ciento), 11.425 en León (16,71 por ciento), 10.135 en Salamanca (13,37 por ciento), 10.135 en Segovia (9,06 por ciento), 5.576 en Soria (6,71 por ciento), 5.312 en Palencia (16,50 por ciento), 4.908 en Ávila (12,97 por ciento) y 4.058 en Zamora (20,96 por ciento).

Leer más:  El conselleiro de Educación desgranará las líneas de actuación de la Xunta en I+D+i en el pleno de la Cámara

En comparación con el mes anterior ha caído en todas lideradas por Segovia, con un -5,40 por ciento (578 afiliados menos), seguida de Ávila (-4,71 por ciento y 243 afiliados menos), de Soria (-3,57 por ciento y 207 afiliados menos) y León (-1,55 por ciento y 180 afiliados menos).

Les siguen Palencia, con un -1,38 por ciento (74 menos); Valladolid, con un -1,33 por ciento y 257 menos; Salamanca, con un -1,24 por ciento (-106); Burgos, con un -0,80 por ciento y 140 menos, y Zamora, con un -0,62 por ciento y 26 afiliados menos.

La mayor parte de los afiliados extranjeros a la Seguridad Social registrados en enero fueron hombres (48.331) frente a 38.009 mujeres. De los afiliados, 30.366 pertenecen a países de la UE mientras que 55.974 son de fuera de la UE.

En España, la Seguridad Social perdió una media de 37.789 afiliados extranjeros en enero, con lo que el primer mes de 2025 se cerró con 2.843.029 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de enero. Del total de extranjeros afiliados al finalizar enero, 885.073 procedían de países de la UE (31,1%) y 1.957.955, de terceros países (68,9%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (343.118), Rumanía (329.809), Colombia (217.070), Italia (189.975) y Venezuela (176.333).

Leer más:  Ana Redondo declara: "En política es fundamental ser ejemplar, intachable y demostrar que lo que se dice se hace"

Además, el sistema cuenta con 72.011 afiliados procedentes de Ucrania, 24.752 más que en enero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 52,4%.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en enero en 28.409 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.956.007 ocupados, nuevo máximo histórico y un 8% más que hace un año.

Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 573.223 afiliados extranjeros, un 25,3% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 45,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros.

Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.


- Te recomendamos -