Inicio España Las restauradoras de la Real Fábrica de Tapices se implican totalmente en...

Las restauradoras de la Real Fábrica de Tapices se implican totalmente en la restauración del telón del Teatro Español: “Es una pieza de gran valor histórico”

0

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Real Fábrica de Tapices ha iniciado esta semana, por segundo año consecutivo, la restauración del telón de boca del Teatro Español, una pieza de grandes dimensiones (748X1051 cm), tejida en damasco de seda granate sobre la cual se dispone la decoración central.

“Es un reto y un honor trabajar en esta pieza porque es algo único e histórico. Y no todos los días trabajamos sobre piezas de estas características”, ha asegurado a los medios de comunicación la jefa del taller de restauración de tapices y tejidos históricos de la Real Fábrica de Tapices, Verónica Garcia.

García ha explicado que el telón les ha llegado al taller esta semana y el próximo lunes tendrá que estar correctamente restaurado para que cuelgue en el Teatro Español. Un trabajo para el que 15 profesionales –de un total de 52 y tan solo cuatro hombres– se han “volcado”.

“Son intervenciones muy concretas porque el teatro tiene una disponibilidad muy limitada en los que puede prescindir del telón, con lo cual nosotros nos adaptamos. Por eso todo el equipo se vuelca en el trabajo porque necesitamos una determinada intensidad de tiempo y ellos tienen una limitación”, ha indicado.

Leer más:  El PSOE quiere que el PP incorpore al Senado en las conmemoraciones por los 50 años de la muerte de Franco

El primer paso para la restauración, según la jefa del taller, es el microaspirado que elimina la suciedad suelta, tanto por el anverso como por el reverso, y posteriormente se realiza una limpieza química para eliminar las manchas típicas del manejo del telón.

“Hay que tener en cuenta que es una pieza que se sigue utilizando y todo el manejo de los diferentes aditamentos, los cuales a veces tienen grasa, por lo que es normal que se manche el telón y esa grasa deteriore el tejido”, ha explicado.

Tras esto, añade Verónica García, se utilizan unos solventes específicos para eliminar las manchas de grasa negra. “Después de este paso, ya tendríamos el telón limpio y se pasa a la fase de consolidación estructural”, apunta. El uso común del telón también provoca desgarros en la tela o enganchones.

“Lo más complejo es que no es una intervención al uso. No es un tejido de museo en el que nosotros podemos establecer unos criterios y tiene que ser eso. Tenemos que adaptarnos a todo, ya sean los materiales o los métodos, para que sea una intervención que permita seguir utilizándose y a su vez garantice la conservación en el futuro de esa pieza”, asegura Verónica García.

Leer más:  La marca de moda Favorite People llega a España con especial interés en El Corte Inglés

EL SABER ARTESANAL SE COMBINA CON LA TECNOLOGÍA

La jefa del taller de restauración señala que este tipo de intervenciones se deben repetir en el tiempo porque “el uso va desgastando los tejidos” y ese estrés “se puede remediar”.

Este telón ha entrado desde 1927 “muchas veces” a la fábrica para operaciones de mantenimiento y, pese al avance del tiempo y la tecnología, la manufactura manual se mantiene. “Todo el saber artesanal se sigue manteniendo y la Real Fábrica de Tapices es única porque combina precisamente el avance tecnológico con el saber artesanal”, destaca Verónica García.

En relación con la logística de este telón, la experta destaca la importancia de saber cómo embalarlo y de qué forma se debe transportar para “no realizar movimientos que dañen y minimizar los riesgos. “Se debe evitar que los movimientos generen un deterioro añadido. Se traslada en un vehículo adaptado para que no haya roturas, desperfectos, pliegues o arrugas”, ha detallado.

Leer más:  Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU por su excelente labor: "Gracias, Santiago"

- Te recomendamos -