Inicio castilla-la mancha El TSJCM ha determinado que el director de Carreteras y su subdirector...

El TSJCM ha determinado que el director de Carreteras y su subdirector en la Diputación de Albacete deben ser ingenieros de caminos

0

TOLEDO, 13 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha estimado el recurso presentado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y ha dictaminado que los puestos de Jefe de Servicio de Carreteras y el Adjunto al Jefe de Servicio en la Diputación de Albacete deben ser ocupados por ingenieros de caminos.

La sentencia, con fecha 3 de febrero de 2025, resuelve un proceso judicial que comenzó en 2015 y confirma que estos cargos, debido a la “envergadura y complejidad” de los proyectos que gestionan, no pueden ser desempeñados por graduados en Ingeniería Civil ni por Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (ITOP).

Los magistrados indican en su sentencia que las funciones de estos cargos incluyen la redacción de proyectos de carreteras, sin limitación alguna, lo que exige una formación de Máster en Ingeniería de Caminos (MECES III).

La resolución establece que, aunque los Graduados en Ingeniería Civil (MECES II) pueden participar en proyectos viarios, hay infraestructuras de mayor envergadura, como puentes y túneles, cuya complejidad requiere las competencias de los profesionales de ingeniería de caminos, canales y puertos.

Leer más:  La Taula del Tercer Sector Social advierte sobre el incremento de la pobreza en niños y adultos mayores

El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha se apoya en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y concluye que la “única titulación idónea” para estos puestos es la de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, no por exclusividad, sino por la capacitación técnica necesaria.

Desde la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, su decano, Juan Antonio Mesones, ha celebrado que, finalmente, la sentencia dé la razón al Colegio, que desde 2015 venía defendiendo la idoneidad de los profesionales de la ingeniería de caminos para ocupar dichos puestos.

Un dictamen que, según Mesones, pone de manifiesto la importancia de que los responsables de las redes viarias cuenten con la máxima formación y capacitación técnica, garantizando así la seguridad y calidad de las infraestructuras.

“La complejidad de los proyectos que gestionan los servicios de carreteras exige un conocimiento especializado que solo los ingenieros de caminos, canales y puertos poseen”, ha concluido Mesones.

Leer más:  VÍDEO: Mora (PSOE) anuncia que deja la política por causas personales y pide a los partidos trabajar por la ciudadanía

- Te recomendamos -