BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se suspenda el acuerdo sobre materias primas críticas entre la Unión Europea y Ruanda hasta que cesen las interferencias del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) –respaldado por las autoridades del país– en República Democrática del Congo (RDC).
Así lo recoge la resolución que han adoptado este jueves los eurodiputados con 443 votos a favor, 4 en contra y 48 abstenciones en la que los eurodiputados condenan enérgicamente la ocupación de Goma y otros territorios en el este de RDC por parte de los rebeldes del M23 y las fuerzas de defensa ruandesas como una violación aceptable de la soberanía y la integridad territorial del país vecino.
Por ello, el texto insta tanto a la Comisión Europea como al Consejo a que suspendan de inmediato el Memorándum de Entendimiento de la UE y Ruanda sobre Cadenas de Valor Sostenibles de Materias Primas hasta que el país cese toda interferencia en RDC, incluida la exportación de minerales extraídos de las zonas controladas por el M23.
Los eurodiputados también piden al Ejecutivo comunitario, a los Estados miembro de la UE y a las instituciones financieras internacionales que congelen el apoyo presupuestario directo a Ruanda hasta que se permita el acceso humanitario a la zona de crisis y se rompan todos los vínculos con el M23.
Asimismo, consideran que la Comisión y los Veintisiete también deberían suspender su ayuda militar y de seguridad a las fuerzas armadas ruandesas para evitar contribuir directa o indirectamente a operaciones militares abusivas en el este de RDC.
A la Eurocámara le preocupan también las consecuencias de la interferencia rusa en el conflicto, así como por la creciente presencia de actores chinos en el sector minero de RDC y en la región en general y que trabajan sin respetar la responsabilidad económica y social.
De igual modo, los eurodiputados han denunciado los ataques indiscriminados con armas explosivas, así como los asesinatos, violaciones y otros aparentes crímenes de guerra y denuncian el uso de trabajo forzado, reclutamiento forzado y otras prácticas abusivas por parte del M23 con el apoyo del ejército de Ruanda y de las Fuerzas Armadas Congoleñas.
Por ello, el Parlamento pide el fin inmediato de la violencia, en particular de los asesinatos en masa y del uso de la violación como arma estratégica de guerra, e insta a RDC y a Ruanda a que investiguen y enjuicien a los responsables de crímenes de guerra, incluida la violencia sexual, al tiempo que avisan de que cualquier ataque contra las fuerzas bajo mandato de Naciones Unidas es inexcusable y puede considerarse un crimen de guerra.
- Te recomendamos -