![epress_20250213150447.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213150447-640x480.jpg)
MÁLAGA, 13 (EUROPA PRESS)
El acid jazz de Incógnito, la fuerza afrocubana de Cimafunk, la vitalidad rockera de Nikki Hill, el neoclasicismo del pianista Tony Ann y las voces de Valeria Castro y Carminho dan forma a la edición 2025 de Terral.
El Grupo Compay Segundo y el homenaje a Manuel Alejandro de Manuel Lombo cierran el cartel del festival de verano del Teatro Cervantes, que se desarrollará entre el domingo 22 y el domingo 29 del próximo mes de junio.
La Fundación “la Caixa” vuelve a colaborar con Terral, cuyas entradas salen a la venta a las 18.00 horas de esta tarde en todos los canales de Málaga Procultura.
La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga, Mariana Pineda, y el director del Teatro Cervantes y gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, han presentado Terral 2025, junto con el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación “la Caixa”, Juan Carlos Barroso, y el director de Área de Negocio de CaixaBank de Málaga, Antonio Caballero.
El festival veraniego del Cervantes vuelve a hacer gala de su eclecticismo. Así, la edición de este año se desplaza a la Cuba tradicional, la de los guajiros del Oriente, con el Grupo Compay Segundo, y también a la más actual con el ciclón de negritud que propone Cimafunk, un ‘showman’ de nombre más que revelador.
Terral viaja a la música de baile más sofisticada de finales del siglo XX con una de las figuras de la explosión del acid jazz, los británicos Incógnito, y apela a la fuerza primigenia del rock and roll y el soul con la incontenible Nikki Hill. Las restantes también son primeras figuras en sus respectivos estilos: la lisboeta Carminho de la renovación del fado y la canaria Valeria Castro del neofolk de autor facturado en el país.
La visita a Málaga del pianista canadiense Tony Ann es un claro guiño a la contemporaneidad y la juventud: su neoclasicismo al piano, por el que ha sido comparado incluso con Ludovico Einaudi, ha atrapado a nuevas generaciones de melómanos. Y por otro lado, el de la valoración de nuestro legado, el Cervantes contará con el homenaje de Manuel Lombo a Manuel Alejandro, autor de algunos de los mejores temas de Raphael, Rocío Jurado, El Puma, Jeanette o Julio Iglesias.
OCHO CONCIERTOS EN EL TEATRO CERVANTES
El festival veraniego del Cervantes comenzará el domingo 22 de junio con Tony Ann, un virtuoso pianista solista que combina a la perfección estilos contemporáneos y clásicos.
El pianista ha agotado las entradas en su primera gira mundial, en grandes ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Tokio y Kuala Lumpur. También colgó el cartel de ‘sold-out’ en sus conciertos debut en España celebrados en Madrid y Barcelona a finales de 2024. Ahora llega a Málaga dentro de un recorrido veraniego por nuestro país que le acercará entre otros espacios al Palau de Barcelona, al Arriaga de Bilbao o al Lope de Vega de Madrid.
La siguiente cita de Terral 2025 llegar el lunes 23 con Cimafunk, una estrella de la música afrocubana que fue nominada a los premios Grammy en 2023 y en 2025.
A Málaga llegará con la gira de presentación de su álbum Pa’ tu cuerpa, en el que colaboran el mítico George Clinton (Funkadelic, Parliament), los colombianos Monsieur Periné, su compatriota Gonzalo Rubalcaba, la rapera Big Freedia o Wampi, y con el que vuelve a patentar un explosivo mejunje en el que parecen coincidir la tradición caribeña y afrocubana con el funk de Detroit y los sonidos callejeros de Nueva Orleans.
Incognito, proyecto liderado por el británico Jean-Paul Maunick, conocido también como Bluey, recalará en Málaga el martes 24 para reverdecer un estilo que conquistó las pistas de baile de medio mundo a finales de los 80.
Por otro lado, Carminho regresa a Terral, festival en el que compareció en 2016 para presentar su tercer disco, ‘Canto’, con un nuevo trabajo bajo el brazo.
En concreto, ‘Portuguesa’, un sexto álbum producido por ella misma en cuyas 14 composiciones encontramos varias de su puño y letra y otras de compositores y letristas de la talla de Luísa Sobral, Joana Espadinha, Alfredo Marceneiro, Marcelo Camelo, Rita Vian o António Campos.
En Málaga lo repasará el miércoles 25 con la compañía de André Días y Flávio César Massene Cardoso (guitarras portuguesas), Tiago Maia (bajo acústico) y Pedro Geraldes (lap steel y guitarra eléctrica).
Por otro lado, en su participación en Terral 2025, prevista para el jueves 26 de junio, Manuel Lombo promete un viaje sonoro en el tiempo, un devenir de emociones a través de la música, un recuerdo a la banda sonora de toda una generación.
La memoria del legendario tresero, guitarrista, cantante y compositor cubano Compay Segundo (Siboney, Santiago de Cuba, 1907-2003) sigue viva gracias a la banda que le acompañó por medio mundo y que lidera su hijo, el contrabajista Salvador Repilado. El Grupo Compay Segundo expondrá el viernes 27 en Málaga toda la riqueza del repertorio del son cubano.
Por otro lado, Terral recibirá a Nikki Hill el sábado 28. Nikki Hill es “dulce seducción, dulce amenaza y energía ardiente. Una fuerza original en la música estadounidense, tierna y dura, extravagante, ingeniosa y peligrosa. Una intérprete que superpone tonos vocales conmovedores, sensuales y audaces con riffs potentes y arrogancia: una cantante soul, rockera de bar, revivalista de raíces, que escribe con franca autorreflexión a un ritmo bailable”.
Asimismo, tras presentar su primer álbum en una gira de 82 conciertos con entradas agotadas en teatros de más de diez países, entre ellos el Teatro Cervantes, Valeria Castro editará el próximo mes de mayo el cuerpo después de todo, su segundo trabajo de larga duración.
Producido por el ocho veces ganador del Latin Grammy Carles Campi Campón, este disco marca un ejercicio de maduración artística y personal. En él, la de La Palma da paso a una mujer fuerte que enfrenta sus miedos con valentía. Así, la cantautora canaria lo enseñará en el Cervantes el domingo 29 de junio.
- Te recomendamos -