![epress_20250213144739.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213144739-640x427.jpg)
SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este jueves el decreto de la Consejería de Industria, innovación y Comercio que regula la concesión directa de subvenciones del nuevo programa CRECE, destinado a fomentar la inversión industrial, que las empresas podrán solicitar desde este viernes, 14 de febrero.
El decreto “mejora, flexibiliza y simplifica” esta línea de subvenciones, cuya convocatoria estará abierta todo el año, y se reformulan las distintas modalidades de subvención “para que ningún proyecto industrial se quede sin financiación”, ha destacado el Gobierno.
Tal y como ya se había anunciado, para este año se contará con una partida ampliable de 7,8 millones de euros, un 11,4 por ciento más que en 2024.
El nuevo decreto reúne en una única disposición todas las medidas de apoyo a la inversión en la industria: las ayudas correspondientes a CRECE 1 y CRECE 2, que se reformulan, y la nueva línea de ayudas CRECE 3, dirigida a grandes empresas, con el objetivo de impulsar la inversión industrial en la comunidad autónoma.
Así, las ayudas CRECE 1 se destinarán a apoyar las inversiones en el sector industrial para incrementar la productividad y competitividad de las microempresas, y las de CRECE 2 pretenden incentivar las inversiones en el sector industrial de las pymes y grandes empresas. En el caso de estas últimas, deberán realizar sus inversiones en nuevas actividades económicas.
Mientras, las nuevas ayudas CRECE 3 pretenden estimular las inversiones en el sector industrial de las grandes empresas cuando acometan proyectos de inversión en el marco de su actividad económica preexistente con el fin de propiciar en su conjunto un entorno incentivador que pretende facilitar la atracción de nuevas inversiones y favorecer la consolidación y el crecimiento del actual tejido industrial.
Con el fin de que ningún proyecto de inversión industrial que cumpla los requisitos se quede sin financiación y se agilice y simplifique la gestión de estas subvenciones, las nuevas ayudas del programa CRECE pasan de regularse mediante el procedimiento de concurrencia competitiva al de concesión directa inmediata e individual, para que los proyectos no competan entre sí como hasta ahora ni se sometan a ningún trámite de valoración comparada con otros proyectos.
Además, el nuevo decreto no fija un límite presupuestario como hasta ahora, de tal manera que si la ayuda es válida se paga en su totalidad y no se prorrateará entre todas las peticiones cuando el montante de las ayudas supera el presupuesto como hasta ahora.
Los plazos de presentación de proyectos estarán abiertos durante todo el año para que las solicitudes se puedan presentar en cualquier momento del año, no estando restringidas a plazos concretos de presentación como hasta ahora.
De esta manera, el nuevo decreto permitirá simplificar notablemente la justificación de la inversión, ya que se adaptará a la fecha de cada solicitud individual y no a periodos concretos fijados en la convocatoria como hasta ahora.
Además, permitirá presentar hasta dos proyectos de inversión por empresa y año natural en lugar de uno, como hasta ahora; incrementará los porcentajes de ayuda a la inversión, y los proyectos empresariales estratégicos, regulados en la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria, siempre alcanzarán la máxima intensidad.
De igual modo, se mejorarán las bonificaciones por generación de empleo, volumen de inversión, localización y tipo de actividad, permitiendo alcanzar más fácilmente el máximo de intensidad de la subvención, y se bonificará aún más a la cuenca del Besaya, la comarca de Campoo y los municipios en riesgo de despoblación, con un incremento en las ayudas de entre un 15 y un 20% respecto a las obtenidas con el anterior programa.
El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de las novedades introducidas en el programa CRECE para redimensionar las ayudas a la industria con el fin de permitir que todas las inversiones industriales estén en disposición de acceder a las ayudas si cumplen los requisitos establecidos, los cuales se flexibilizan, además de agilizar la gestión de estas subvenciones, en línea con el propósito de simplificar la actuación administrativa, y reunir en una única disposición todas las medidas de apoyo a la industria promovidas por la Consejería.
“Las empresas industriales se caracterizan por tener altas productividades, elevados niveles de I+D+i, empleo de calidad y gran efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía”, ha subrayado Arasti, quien se mostrado partidario de disponer en Cantabria de una industria “sólida, moderna y sostenible” para aumentar la competitividad, disminuir la dependencia del exterior, mejorar la cohesión territorial y mitigar los impactos de las recesiones económicas.
- Te recomendamos -