Inicio castilla-la mancha La Junta de Castilla-La Mancha le comunica al Gobierno de España sus...

La Junta de Castilla-La Mancha le comunica al Gobierno de España sus necesidades en redes de transporte para avanzar en autonomía energética

0

TOLEDO, 13 (EUROPA PRESS)

El Gobierno regional ha trasladado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, las necesidades de Castilla-La Mancha en las redes de distribución y transporte para avanzar en su autonomía energética, “y garantizar el desarrollo de los proyectos estratégicos que tenemos a día de hoy sobre la mesa”.

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, de manera previa a la Conferencia Sectorial de Energía que se ha celebrado esta mañana en Madrid, donde ha defendido los intereses energéticos de la región en presencia de los representantes del resto de comunidades autónomas de España, según ha informado la Junta mediante nota de prensa.

En este contexto, la representante del Ejecutivo de García-Page ha reiterado la solicitud al Gobierno Central para que ponga a disposición de Castilla-La Mancha las redes de transporte y distribución necesarias en la nueva Planificación Eléctrica para “poder seguir avanzando en nuestra transición energética, el abastecimiento eléctrico renovable y los desarrollos industriales, algo que a día de hoy no sucede”, ha dicho.

Leer más:  Andalucía aprecia el acuerdo entre las Comunidades Autónomas para exigir a Hacienda "un nuevo modelo de financiación autonómica"

“Hemos identificado que necesitamos 6.000 megavatios para tener la garantía que los proyectos estratégicos que contempla nuestra Comunidad se pueden llevar a cabo; por lo tanto, es la demanda que consideramos debe ser atendida en la nueva planificación, y así se lo hemos trasladado a la ministra”, ha recalcado.

RETIRADA DE LOS TOPES PARA LAS INVERSIONES EN LAS REDES

Gómez también ha informado de la solicitud que ha hecho al Ministerio para que retire los topes para las inversiones en las redes a Red Eléctrica española y las empresas eléctricas.

En este sentido, ha demandado “más agilidad en el desarrollo de infraestructuras eléctricas, con el fin de dimensionar las redes eléctricas (transporte y distribución) para poder integrar el despliegue de las renovables con las nuevas demandas vinculadas con la electrificación de la economía, así como las nuevas oportunidades industriales y económicas que surgen aparejadas a las mismas”.

Otro de los asuntos que ha puesto en valor a propósito del punto del día de la sectorial donde se ha analizado con las comunidades autónomas los avances del vehículo eléctrico y de los puntos de recarga, es que las actuaciones que has llevado a liderar a Castilla-La Mancha la generación y el desarrollo de las energías renovables incluyen “la apuesta que realizamos por la socialización de la energía impulsando medidas e incentivos que ayuden a particulares, empresas y administraciones a autoabastecerse”.

Leer más:  El centro ciudadano en la calle Joaquín Turina es una nueva incorporación al distrito Teatinos-Universidad

Por este motivo, el Ejecutivo de García-Page ha movilizado en los últimos años cerca de 200 millones de euros “que hemos puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones para que instalen autoconsumo o adopten medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética, entre otras”.

Respecto a la movilidad eléctrica, ha detallado que a través de diferentes convocatorias del Programa Moves III en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, “las ayudan para la región han ascendido a un total de 52,1 millones y a día de hoy, ya hemos gestionado más de 7.000 solicitudes del Moves III para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica”.

Finalizada la Sectorial de Energía, la consejera ha participado a continuación en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente junto al resto de comunidades autónomas que también ha estado presidida por la ministra.

Respecto a esta reunión, Gómez ha puesto en valor los avances de la región en planes de conservación tan importantes para la Comunidad Autónoma como el del quebrantahuesos, “especie emblemática que estamos recuperando y del que ya tenemos identificadas un par de parejas”.

Leer más:  Una mujer fallece luego de chocar el automóvil que conducía contra un tractor en Carriches (Toledo)

Además, ha informado que Castilla-La Mancha va a sacar una convocatoria con los 310.000 euros de los créditos correspondientes a las subvenciones a las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales “que este año vamos a destinar de manera específica a los particulares de los municipios que se encuentran en los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas para que a través de estas ayudas, puedan mejorar sus viviendas, o incorporar medidas de autoconsumo o eficiencia energética, por citar algunos ejemplos”.

Por último, ha solicitado al Gobierno central que curse a la petición formal a la Comisión Europea para se amplíen los plazos de ejecución de las obras vinculadas a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), haciendo referencia en este caso a las competentes en materia de restauración hidrológica forestal y de economía circular.


- Te recomendamos -