Inicio andalucía WWF critica la propuesta de llevar a cabo obras en Doñana que...

WWF critica la propuesta de llevar a cabo obras en Doñana que “no tienen ninguna relación” y solicita “mayor transparencia”

0

HUELVA, 13 (EUROPA PRESS)

La organización ecologista WWF ha criticado que la Junta considere inversiones como las Edar de El Rompido o La Antilla como obras para Doñana “cuando no tienen que ver” con el Parque Nacional, toda vez que ha reclamado “la misma transparencia” y un informe público con el seguimiento de las actuaciones como “sí que hace el Gobierno”.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de WWF en Doñana, Juanjo Carmona, ha lamentado que la Junta “intente hacer creer, para igualar las inversiones que hace el Estado en Doñana, que obras como las Edar de El Rompido y La Antilla o el abastecimiento a la sierra de Huelva son inversiones para Doñana”.

“Es creer en el cuento de la lechera y nosotros no nos lo creemos, ya que el Estado podría decir que cualquier obra que se haga en el río Guadiana es bueno también para Doñana. O sea, llegaríamos a un absurdo absoluto, que es el absurdo que en este caso la Junta de Andalucía trata de hacernos creer”, ha enfatizado.

Leer más:  DIGI abre su primera tienda en Oviedo "para estar más cerca de sus clientes"

Asimismo, Carmona ha señalado que en relación con la ejecución y desarrollo de los marcos de actuaciones para Doñana, “desde un primer momento ha habido dos posturas muy diferentes entre el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y la Junta de Andalucía”, ya que el “ministerio y la oficina técnica han propiciado la participación incluso en el primer documento del marco, donde se pudieron hacer sugerencias”.

Además, ha incidido en que se publica de manera periódica “un informe donde se recoge en qué punto está, qué acciones se van llevando a cabo y dónde se está llevando a cabo la inversión”. “Y no solamente se centra la cuestión en la inversión, en cuánto dinero ya hemos gastado, sino también qué estamos desarrollando, qué se va avanzando y qué dificultades estamos encontrando”, ha agregado.

“En ese sentido, podremos estar más o menos de acuerdo con las actividades que hay que priorizar, podremos estar más o menos satisfechos con el desarrollo de determinadas acciones, ya que, por ejemplo, consideramos que tanto Matalascañas o Guadiamar “van muy retrasados”, pero lo que no podemos negar es que haya transparencia e información por parte del Miteco”, ha señalado.

Leer más:  Sanidade reconoce potenciales "debilidades" en protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones y anuncia un plan con acciones a tomar

Por ello, Carmona ha remarcado que “hay que exigirle a la Junta una mayor transparencia, y, al igual que hace el Estado y que hace la Oficina Técnica para Doñana, publicar un informe periódico en el que figure qué está haciendo, dónde se están haciendo los esfuerzos, en qué cosas van avanzando, en qué cosas se va retrasado, total transparencia”, porque es “necesario” para “conocer cómo y de qué manera se va desarrollando este marco para Doñana, porque es clave para el espacio natural, para la sociedad de la zona”.

Al respecto, ha señalado que en el caso de la Junta de Andalucía “no se llegó ni a conocer públicamente ni alegar ni hacer sugerencia a su marco cuando se presentó, se conoció directamente en la propia presentación y no hubo posibilidades de más nada”.

“Además, desde un primer momento ya se vio que era una lista de acciones, muchas de ellas de obligado cumplimiento por la ley, y una serie de obras e infraestructuras hidráulicas que no tienen absolutamente nada que ver con la comarca de Doñana, que supone un salto de fe en el cuento de la lechera de que cualquier actuación que se lleve a cabo en Huelva acabará afectando positivamente a Doñana”.

Leer más:  SNÖ Hotels despide al director de La Corza Blanca y del departamento de restauración de Alto Campoo

Asimismo, también ha pedido a la Junta “una reflexión” acerca de las inversiones a desarrollar y “del ritmo que lleva para muchas de las obras”. “Después de más de diez años, el Plan de la Fresa solo se ha ejecutado en un 23%, tal y como hemos demostrado desde WWF, cuando es un plan que tiene que estar ejecutado en cinco años”, ha subrayado.

“La Junta con el Plan Marco de Doñana parece haber hecho los deberes en escasos meses. Por lo que hay que dar y dotar de transparencia estas cuestiones para que sepamos y conozcamos la realidad y, en ese sentido, hasta ahora la Junta ha suspendido”, ha finalizado.


- Te recomendamos -