Inicio comunidad de madrid Los autobuses interurbanos prestan servicios a 263 millones de pasajeros y realizan...

Los autobuses interurbanos prestan servicios a 263 millones de pasajeros y realizan más de 8,6 millones de viajes en la región

0

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid dan servicio a 263 millones de usuarios, superan los 8,6 millones de expediciones en la región y llegan hasta el 97% de la población de la región.

Así lo ha trasladado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha señalado que el transporte interurbano llega a todos los municipios con 2.100 autobuses que realizan 185 kilómetros. En concreto, la red de autobuses interurbanos se compone de 463 líneas, de las cuales el 25% son urbanas, el 41% tienen un carácter mixto y el resto son puramente interurbanas.

Aunque de forma más residual, también ha destacado que la red de Metro de Madrid, además de cubrir toda la capital, llega a 11 municipios más, además de referirse la labor de los intercambiadores que juegan “un papel determinante a la hora de garantizar la intermodalidad”.

“Tras los intercambiadores de Moncloa, de Avenida América, Plaza de España, Plaza Elíptica y Príncipe Pío, el pasado mes de diciembre tuvimos la oportunidad de inaugurar el intercambiador de Valdebebas, que conectará la Línea 11 de Metro, la C1 de Cercanías, autobuses urbanos, una línea en interurbana y la primera vía de bus rapid en la región. La semana próxima, como saben, darán comienzo las obras del intercambiador de Conde Casal y seguimos avanzando los proyectos de Legazpi y de Chamartín”, ha reivindicado.

Leer más:  Carmona reporta un aumento del 11% en las pernoctaciones durante el año 2024, con una estadía promedio de 2,2 días

Por otra parte, el consejero ha indicado que nuevo mapa concesional va a permitir corregir aspectos susceptibles de mejora, así como introducir para garantizar unos umbrales óptimos en la prestación del servicio. “Para el diseño de este nuevo mapa concesional se ha hecho un especial análisis detallado en otros aspectos muy concretos de la movilidad de la red de expediciones, de las relaciones actualmente sin conexión, así como de las peticiones realizadas por diversos municipios valorando su viabilidad”, ha dado a conocer.

“Frente a las 36 concesiones actualmente, se han reorganizado los servicios en torno a los principales ejes de movilidad en 21 futuros contratos, lo que facilita su gestión y la organización. El nuevo mapa supone un notable incremento de la oferta del servicio, así como un nuevo mapa que llegará a prestar más de 233 millones de kilómetros y se superarán los 10 millones de expediciones para mover a más de 300 millones de personas al año. Esto supone un incremento de los kilómetros de servicio anuales casi en un 15%”, ha defendido.

Leer más:  El ministro de Asuntos Estratégicos afirma que Israel continuará con puestos militares en Líbano a pesar de su retirada

También ha hecho alusión a la renovación de la flota avanzando hacia la descarbonización del transporte y apostando por accesibilidad universal. “No puedo pasar por alto los sistemas inteligentes de transportes que incluyen todas las novedades del mercado en tecnologías embarcadas. Incorporamos muchas mejoras para los ciudadanos en términos de cobertura, agilidad, flexibilidad, modernidad y calidad”, ha apuntado.

Rodrigo se ha referido, de la misma forma, al proceso de interlocución que se ha llevado a cabo con todos los municipios, además del sector, sindicatos y usuarios. “Se han recibido un total de 1.759 escritos de alegaciones que se desgranan en más de 9.000 peticiones concretas, lo que, sin duda, denota una extraordinaria participación y un gran interés por contribuir a la mejora del transporte en autobús en nuestra región”, ha indicado.

“SATURACIÓN” EN HORAS PUNTAS O FALTA DE COBERTURA

Desde el PSOE, la diputada Cristina González ha criticado que la Comunidad distinga entre municipios “de primera, de segunda o de tercera” al asegurar que perjudican a los madrileños por “su falta de rigor”. “Solo gobiernan para una minoría y para los que utilizan poco a nada el transporte público porque se mueve en vehículo privado”.

Leer más:  Venezuela afirma haber frustrado un plan para secuestrar al ex presidente del Tribunal Supremo Maikel Moreno

En concreto, ha criticado “la saturación que hay en horas puntas y la falta de cobertura en áreas residenciales”, además de poner el foco en pequeños municipios del sureste donde no hay autobuses en domingos y festivos con expediciones solo a ciertas horas a hospitales de referencia.

El parlamentario de Vox Javier Pérez Gallardo considera que el mapa concesional actual no es “acorde” a las necesidad actuales. “Fíjese que para subirnos la tarifa del agua ustedes sí que dicen que hay que hacerlo porque aumenta la población, pero sin embargo para dar servicios a los madrileños como es el de transporte interurbano no contemplan esos aumentos de la población”, ha censurado.

Desde Más Madrid, la diputada Marisa Escalante ha puesto como ejemplo lo que tarda un vecino de La Hiruela que tiene que ir al cardiólogo al Hospital de Villalba. “Tarda 4 horas y 29 minutos en ir en autobús y tiene que coger cuatro autobuses. ¿A usted le parece normal que una persona que vive en la Comunidad de Madrid tarde más en ir a su cardiólogo en transporte público que en llegar a Córdoba cuatro horas veintinueve minutos? No les importan los vecinos de los pueblos de Madrid”, ha reprochado.


- Te recomendamos -