Inicio España Canarias quiere ser pionera en la promoción de viviendas asequibles a través...

Canarias quiere ser pionera en la promoción de viviendas asequibles a través de un decreto ley

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 (EUROPA PRESS)

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha resaltado este jueves en comisión parlamentaria que las islas canarias serán la primera comunidad autónoma que desarrollará, mediante decreto ley, la vivienda asequible incentivada, incluida en la ley estatal, es decir, una vivienda en régimen de alquiler por debajo del precio de mercado con la aplicación de incentivos urbanístico.

Ante una pregunta oral expresada por el diputado del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, José Javier Pérez, Rodríguez ha especificado que de esta iniciativa podrán beneficiarse aquellas familias que, por sus ingresos, no estan en condiciones de acceder a una vivienda pública o protegida, pero que necesitan un porcentaje muy alto de sus ingresos para acceder a una vivienda en regimen de alquiler.

El consejero del Ejecutivo regional ha indicado, asimismo, que este nuevo decreto ley que prepara el Gobierno consta de dos partes principales: por un lado, promover la agilización para la obtención de licencias urbanísticas para la construcción de vivienda y más políticas para fomentar la construcción de vivienda, especialmente de la protegida, así como el desarrollo de la vivienda asequible incentivada.

Desde ese contexto, ha destacado que Canarias se convierta, con ello, en “la primera comunidad autónoma que desarrollará, mediante un decreto ley, esta figura inmersa en la ley estatal de vivienda, que no es vivienda protegida, pero sí que tiene protección de carácter público, ya que se incentiva su construcción con incentivos urbanísticos para que sea una vivienda en régimen de alquiler por debaho del precio de mercado”.

Leer más:  Asturias aumenta su población en un 0,15% en el cuarto trimestre de 2024

AGILIZACIÓN DE LICENCIAS

“Podrán beneficiarse aquellas familias, que, por sus ingresos principalmente, no están en condiciones de acceder a una vivienda protegida, ni a una vivienda pública, pero que en el mercado libre también necesitan un porcentaje muy alto de sus ingresos para poder acceder a una vivienda en régimen de alquiler”, ha dicho.

En relación a ese otro objetivo del decreto ley, se agilizarán las licencias urbanísticas para la construcción de vivienda bajo la habilitación a terceros de la emisión de informes técnicos – ya sean colegios profesionales, empresas públicas que actúen como medio propio e empresas habilitadas-, una iniciativa que ya se utiliza en otras comunidades autónomas del país y que, ha aclarado, sustituye al informe técnico municipal.

“Con esto buscamos, de la mano de los ayuntamientos, tratar de desatascar uno de los problemas, no el único, que se han encontrado muchos promotores a la hora de solicitar licencia para construir vivienda, o vivienda protegida, que es que se tarda de media más de dos años en obtener la licencia”, ha puntualizado.

Leer más:  La financiación sostenible en España aumentó un 8% en 2024, alcanzando los 65.700 millones, según Ofiso

Ha subrayado con ello cómo el “tiempo de espera” para obtener licencia forma parte de ese “encarecimiento del precio de la vivienda”, por lo tanto se busca “ser ágiles” en ese ámbito también para que se puedan construir viviendas “cuanto antes”. “Lo haremos de la mano de los ayuntamientos, con plena colaboración. Antes de aprobar el decreto ley tendremos las reuniones necesarias con la propia Federación Canaria de Municipios”.

CONVOCATORIA DE AYUDAS AL ALQUILER 2024: “CASI 5.500 PERSONAS SIN AYUDA”

En la misma sesión, la diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Carmen Rosa Hernández, ha preguntado al consejero sobre qué medidas extraordinarias se llevarán a cabo desde el Gobierno para “reparar el daño causado a casi 5.500 personas que se han quedado sin ayuda al alquiler” ante una “insuficiente” dotación económica de la partida destinada a este fin en la convocatoria de 2024.

“Este es un ejemplo de que el decreto de emergencia (del Gobierno canario) es un fracaso. Demuestra que no tenemos herramienta para responder a las familias que se han quedado sin ayuda al alquiler”, ha expresado Hernández, que ha enfatizado la necesidad de contar con medidas extraordinarias en plena emergencia.

Leer más:  Espinosa asegura que el Ayuntamiento está cumpliendo con el convenio de barrios rurales a pesar del supuesto ninguneo de la DPZ

Ha afeado a Rodríguez que el decreto de emergencia les confirme ahora para lo que fue pensado: para “la promoción de vivienda libre y para la promoción de vivienda protegida de iniciativa privada”. “Una vivienda protegida de iniciativa privada con la que estamos de acuerdo, pero, seamos realistas, solo una parte de la población tendrá acceso a una vivienda protegida de iniciativa privada”, ha aseverado.

Pablo Rodríguez ha hecho, por su parte, un balance de las cifras de inversión, beneficiarios y cuantía desde 2020 hasta la fecha. De este modo, ha destacado que la convocatoria de 2024, del actual Ejcutivo regional (CC y PP) sea “la mayor hasta la fecha, con 37,4 millones, y la que más solicitudes y beneficiarios ha tenido”, y que, además, cuenta con “una ayuda mayor, con casi 500 euros más” debido al incremento de los precios de la vivienda.

Respecto a las familias que se han podido quedar fuera de esta ayuda, ha sostenido que cada convocatoria “tiene un presupuesto finito” y que, por lo tanto, habrá solicitudes que no resulten beneficiarias a pesar de cumplir con los requisitos de la convocatoria. Aún así, ha expresado el deseo de seguir incrementando esta ayuda hasta donde se pueda en la siguiente convocatoria, para dar la mayor respuesta en esta materia.


- Te recomendamos -