El objetivo de minimizar los tiempos de respuesta y maximizar la eficacia de las intervenciones
BILBAO, 12 (EUROPA PRESS)
La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han suscrito un convenio para fortalecer la coordinar la movilización de sus respectivos servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento (SPEIS) en las intervenciones que tengan lugar en las áreas colindantes a sus ámbitos competenciales de actuación, con el objetivo de minimizar los tiempos de respuesta y maximizar la eficacia de las intervenciones.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz foral, Leixuri Agirrezabala, ha indicado que este acuerdo, similar al que la Institución foral mantiene con las Diputaciones Forales de Álava y Gipuzkoa, es “fundamental para aquellos casos en los que la rapidez de respuesta es crucial para salvar vidas y proteger bienes”.
Agirrezabala ha señalado que esye convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Bilbao “fortalece la coordinación de sus respectivos servicios de bomberos y bomberas para responder eficazmente en zonas limítrofes”, lo que “no significa que antes no se estuviera ya coordinados” porque “se viene actuando desde hace más de una década, tal y como recoge el convenio, activándonos ambos servicios para salir de manera inmediata”.
En los últimos años, ha indicado, esta colaboración ya se venía llevando a cabo, con SOS-DEIAK activando a ambos servicios. Lo que se ha realizado ahora, ha precisado, es un análisis “aún más detallado por ambas partes de todas y cada una de las zonas limítrofes entre ambos servicios, basándose en la experiencia acumulada y evaluando los tiempos de respuesta y la accesibilidad en función del tipo de emergencia sobre la que hubiere que actuar”, lo que “permitirá una actuación más pormenorizada”. “Actuar de manera rápida y coordinada es fundamental y permitirá responder a las emergencias todavía con mayor eficacia”, ha remarcado.
El convenio, que ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral, será de aplicación para cualquier actuación urgente y consiguiente necesidad de despliegue de medios y recursos.
El objetivo del mismo es el de promover la colaboración interinstitucional especialmente en aquellos siniestros donde la rapidez de la respuesta sea primordial, de tal manera que se pueda socorrer a víctimas o atender situaciones graves en el menor tiempo posible gracias a la rápida actuación de los bomberos y bomberas que se encuentren en el lugar más próximo.
En concreto, hace referencia expresa situaciones como incendios, en edificios de uso diverso en zonas urbanas, periurbanas o rurales, en todo tipo d industrias y en medios de transporte; salvamentos, tanto los relacionados con el tráfico como los rescates de víctimas y asistencia personas en situación de riesgo real para su vida; y accidentes con materias peligrosas, en lo referido a siniestros en los vehículos que la transportan, pero también a fugas, vertidos o problemas de presión y/o temperatura de la materia transportada.
La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao sumarán sus medios técnicos y humanos para actuar ante estas situaciones cuando se produzcan en áreas colindantes.
COORDINACIÓN A TRAVÉS DE SOS DEIAK
Según recoge el convenio, cada vez que un servicio tenga que activarse e intervenir en el territorio competencial del otro, el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Deiak informará simultáneamente a ambos servicios, que realizarán su primera salida de forma inmediata.
Las intervenciones del servicio que actúa fuera de su ámbito competencial territorial tendrán carácter auxiliar y, una vez personados en el lugar del siniestro los efectivos del servicio competente, su persona responsable tomará el mando y la responsabilidad del operativo, y evaluará y decidirá el modo de efectuar el relevo sin que se vea perjudicada la intervención y, en consecuencia, si las dotaciones desplazadas desde el otro servicio deben seguir colaborando o pueden retirarse.
El acuerdo de colaboración establece, así mismo, la constitución de una comisión de seguimiento que, por razones de operatividad, estará integrada por dos representantes de cada institución, para garantizar la correcta ejecución del acuerdo y promover una colaboración continua y eficaz entre todas las partes involucradas. La vigencia del convenio será de cuatro años y se prorrogará automáticamente de forma anual hasta un máximo de otros cuatro años.
- Te recomendamos -