![epress_20250213114500.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250213114500-640x436.jpg)
El fabricante prevé pérdidas de casi 500 millones al cierre de este año fiscal y planea recortar 2.500 puestos de trabajo para 2026
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Nissan Motor obtuvo un beneficio neto atribuible de 5.148 millones de yenes (32,1 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2024 (que va de abril de 2024 a marzo de 2025), un 98% menos que los 325.354 millones de yenes (2.029 millones de euros) que ganó en el mismo período del año anterior, según su cuenta de resultados que publica este jueves, el mismo día que ha dado a conocer que cesa sus conversaciones para una futura fusión con Honda.
El fabricante japonés se encuentra en una crisis profunda que le llevó a empezar conversaciones hace tres meses con Honda para explorar una posible fusión entre este grupo y Mitsubishi y crear un holding que daría como resultado al tercer fabricante de automóviles del mundo por volumen.
Sin embargo, este jueves el fabricante del Qashqai ha dicho que ha terminado con el Memorando de Entendimimiento (MoU) firmado el pasado diciembre con Honda, y que continuará colaborando con el fabricante en el marco de una asociación estratégica orientada a la era de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos.
Nissan vio en los últimos nueve meses caer sus ingresos un 0,3% interanual, hasta los 9,14 billones de yenes (57.019,73 millones de euros) al tiempo que su beneficio operativo se desplomó un 86,6% hasta los 64.010 millones de yenes (399,19 millones de euros), dejando su margen operativo en el 0,7%.
En ventas, en los nueve meses que van de su año fiscal 2024, Nissan comercializó 2,39 millones de unidades, un 1,8% menos que el mismo período del ejercicio anterior, cayendo en todos sus mercados globales menos en el de Nortamérica, donde creció un 2,4% (940.000 unidades). En China, el fabricante japonés vendió un 9,1% menos coches (497.000 unidades).
ENTRARÁ EN PÉRDIDAS A CIERRE DE ESTE AÑO
Este panorama ha hecho que Nissan, que a finales del año pasado reportó una caída del 94% en su beneficio neto del primer semestre fiscal y anunció planes para eliminar 9.000 puestos de trabajo y reducir la capacidad de producción en un 20%, revise su pronóstico a cierre de este año y prevea pérdidas.
En concreto, el fabricante de automóviles japonés prevé cerrar su año fiscal 2024 en marzo con 80.000 millones de yenes (498,9 millones de euros) en pérdidas netas atribuidas, frente a los 426.649 millones de yenes (2.660,71 millones de euros) que ganó el ejercicio anterior.
Además, espera que a cierre de este ejercicio obtenga unos ingresos por ventas por 12,5 billones de yenes (77.953,68 millones de euros), esto es un 1,5% menos que en su año fiscal 2023. Y dejaría su beneficio operativo en los 120.000 millones de yenes (748,36 millones de euros), un 78,9% menos que el ejercicio anterior.
Asimismo, espera cerrar con ventas minoristas de 3,4 millones de vehículos, un 1,2% menos que el ejercicio anterior, y que su producción baje un 7,18% menos, a 3,2 millones de unidades.
REDUCIR PLANTILLA EN 2.500 PUESTOS DE TRABAJO PARA 2026
Además, Nissan va a implementar un programa de reducción de costes y de estabilización de la compañía en el que incluye una reducción de gastos fijos y de plantilla para 2026.
En concreto, buscará reducir su fuerza laboral indirecta global en 2.500 puestos de trabajo para agilizar la organización mediante la reducción de plantilla. Además, reducirá sus contrataciones y acelerará el programa de separación voluntaria.
Con todo, quiere conseguir una reducción del coste laboral unitario y reducir los gastos generales en 35.000 millones de yenes (218,27 millones de euros).
RUPTURA CON HONDA Y OTRO POSIBLE SALVAVIDAS
Los resultados de este período aumentan la presión para el fabricante de automóviles japonés, que frente a esta crisis, necesita encontrar a otro socio para salir adelante tras la ruptura de sus conversaciones con Honda.
En el comunicado publicado este jueves, ambos fabricantes dijeron que, en el curso de las negociaciones se consideraron varias opciones con respecto a la estructura de la integración empresarial, incluida la propuesta de Honda de cambiar el esquema de integración a un canje de acciones, lo que convertiría a Nissan “en una subsidiaria de propiedad absoluta de Honda”, en vez de una transición a una estructura de sociedad holding conjunta en la que Honda nomina a la mayoría de los directores y al presidente a través de una transferencia conjunta de acciones, que fue la premisa del MoU.
Por tanto, explican que decidieron interrumpir la negociación y la consideración de la integración comercial diciendo que esto sería mejor para priorizar “la velocidad de la toma de decisiones y la ejecución de medidas comerciales”.
Con todo, Nissan mira a la propuesta de Hon Hai Precision Industry Co, el fabricante taiwanés de iPhones conocido como Foxconn, que está incursionando en los vehículos eléctricos, y que ha expresado un renovado interés en el fabricante de automóviles.
El presidente de esta compañía, Young Liu, dijo el miércoles pasado que su compañía está abierta a comprar la participación de Renault en Nissan, aunque el objetivo es la cooperación en lugar de comprar la participación del 36%.
- Te recomendamos -