Inicio Navarra El Gobierno foral está desarrollando un plan de acción para mejorar la...

El Gobierno foral está desarrollando un plan de acción para mejorar la reserva de contratos con fines sociales

0

PAMPLONA, 13 (EUROPA PRESS)

La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha asegurado que el Ejecutivo foral está “firmemente comprometido con la mejora” de la reserva de contratos con fines sociales “que hay actualmente”. “Tenemos un plan con acciones de diversa naturaleza que tiene como objetivo mejorar e incrementar esos datos”, ha subrayado, tras reconocer que el 6% que fija la ley “se queda todavía muy lejos”.

En respuesta a una interpelación sobre política general en materia de contratación pública por motivos sociales, formulada por el PPN en el pleno parlamentario de este jueves, Maeztu ha afirmado que el plan en el que se está trabajando cuenta con la participación de las empresas de inserción y de los centros especiales de empleo.

“Somos conscientes de que hay que mejorar esos datos. No alcanzamos el 6% de la reserva”, ha subrayado. A su juicio, esta cuestión “es un debe” y las administraciones públicas “debemos trabajar más y mejor en esta materia, con un mayor compromiso, para ir acercándonos a esta cifra”.

En 2024, ha dicho, “comenzamos a desplegar una nueva hoja de ruta específicamente para este cometido”, una “nueva línea de acción que nos permita, sobre todo, mejorar la planificación y mejorar el cumplimiento de la reserva por los distintos departamentos, sociedades públicas de la administración foral y también de la administración local”.

Según ha destacado, “en el año 2023 hubo un mayor volumen de contratación reservada” y la tasa obtenida a partir del total adjudicado en el año anterior, de 2022, fue del 1,38%, superior al 1,28% obtenido durante el año 2022 y en ratios parecidos a 2018. “El importe total reservado durante el año 2023 alcanzó la cifra de 2.946.600 euros”, ha apuntado, tras remarcar que durante 2023 “se ha producido también un incremento significativo en los contratos reservados en comparación con los contratos menores”.

Leer más:  El PP citará a Sánchez hoy en un pleno donde se tratará sobre vivienda, transportes y el uso de móviles

Ha explicado Maeztu que en junio del 2024, “desde el Departamento mantuvimos reuniones con las direcciones generales del Gobierno de Navarra y las secretarías generales técnicas de cada departamento para explicar la importancia de disponer de un sistema que nos permita planificar estos contratos”. “A partir de esas reuniones, hemos creado una herramienta online, un cuestionario que permite detectar oportunidades de contratación reservada y hemos iniciado un proceso individualizado de gestión con cada unidad gestora, en colaboración, además, con el sector”, ha trasladado.

Según ha comentado, “está definir un proceso, un procedimiento de detección de oportunidades de contratos reservados en este año 2025”. “Después, vamos a dar soporte para la gestión de oportunidades de contratos reservados mediante guías para conocer la gestión de la contratación reservada, una formación específica que vamos a hacer en el INAP y mejorar la web de la que ya disponemos sobre reserva de contratos, poniendo de relieve cuáles son las buenas prácticas y, sobre todo, también impulsar dentro de la Administración pública jornadas específicas de formación y de presentación de estos resultados”, ha anunciado.

Por último, ha dicho, “vamos a establecer un pilotaje de innovación en buenas prácticas en contratación pública que, entre otras, recoja la posibilidad de explorar acuerdos conjuntos entre algunos departamentos para la contratación de servicios que sean comunes, transversales y planificados mediante un contrato reservado, como por ejemplo son los servicios de catering, los servicios de traslados o de lavandería”.

Además, según Maeztu, “queremos crear una oficina técnica dentro de la Dirección General de Economía Social que sea un instrumento permanente de apoyo y coordinación en la planificación”. “Yo creo que estamos en el camino adecuado, que tenemos una línea de trabajo que, además, vamos a reforzar y, además, estamos abiertos y abiertas a todas las sugerencias que todos los grupos políticos nos puedan hacer también con respecto a esta cuestión”, ha apuntado.

Leer más:  Inmovilizado en Tudela el conductor de un camión tras cruzarse al carril contrario y dar positivo en drogas

En nombre del PPN, Maribel García Malo ha señalado que los centros especiales de empleo y las empresas de inserción “tienen muy complicado mantener el equilibrio entre su misión social y su viabilidad económica”. “Por eso consideramos crucial fortalecer la reserva de contratos”, ha apuntado. Además, ha criticado que la Cámara de Comptos “concluye claramente que el Gobierno de Navarra incumple repetidamente la reserva de contratos con los centros especiales de empleo y las empresas de inserción”.

Marta Álvarez, de UPN, ha criticado que “no se cumple” la normativa en esta materia. “Lo que me preocupa es que los grupos que antes exigían este cumplimiento hoy ya no lo exigen, y me preocupa que no veo nada nuevo”, ha dicho, tras añadir que “es el momento de tomar medidas diferentes para intentar que se cumpla la ley en todo lo que sea posible”. “Proponemos que se modifique la normativa o se establezcan directrices para que no se pueda fiscalizar un contrato cuando no se ha alcanzado el porcentaje de reserva”, ha comentado.

Desde el PSN, Ainhoa Unzu ha afirmado que “compartimos la inquietud y la preocupación por ese escaso cumplimiento por parte de las administraciones públicas de Navarra”. La socialista ha asegurado que “todo el Gobierno de Navarra, en su conjunto, quiere cumplir con la reserva de contratos”, y que “ya desde hace un tiempo se está buscando la manera de que esa reserva del 6% sea real y sea viable, y por eso el Gobierno está trabajando intensamente con las entidades del sector”.

Leer más:  La expresidenta de Adif, María Luísa Domínguez, ficha por la alta velocidad canadiense

Javier Arza, de EH Bildu, ha subrayado que los datos “no son buenos y no lo han sido nunca” y que las entidades del sector “están haciendo su trabajo para promover el cumplimiento de esta figura de la reserva”. “Sabemos también que la Federación de Municipios y Concejos está diseñando medidas de impulso. Esperamos y exigimos que su departamento también cumpla con sus compromisos y que esta hoja de ruta sea realmente eficaz”, ha trasladado a Maeztu.

Desde Geroa Bai, Isabel Aranburu ha destacado que la reserva del 6% de los contratos públicos “no se ha cumplido nunca, ni se ha acercado siquiera, con ningún Gobierno”. Sin embargo, y “a pesar de todos los obstáculos”, ha considerado que “no vale resignarse ni puede aceptarse así sin más”. Lo “importante”, ha dicho, “es seguir trabajando y dando pasos en la línea ya emprendida”.

Miguel Garrido, de Contigo-Zurekin, ha considerado que la consejera “ha estado bien” en su intervención “porque ha hecho una cosa que no hacemos siempre”, que es “asumir la realidad, asumir que es un debe que tenemos como parte de la administración pública el garantizar esa reserva de contratos del 6%, y asumir la responsabilidad también en el impulso necesario para tratar de garantizarlo”. “Con ese compromiso nos quedamos”, ha subrayado.

Desde Vox, Maite Nosti ha destacado que “para enderezar el rumbo”, la Cámara de Comptos “ha recomendado una serie de acciones concretas que el Gobierno debe aplicar de inmediato”. “La verdad es que usted, señora consejera, ha recogido estas recomendaciones y se ha comprometido a aplicarlas”, ha remarcado, tras añadir que por ello, “será la primera vez que le vamos a felicitar por su gestión” y a continuación trasladarle “todo nuestro apoyo y nuestra colaboración”.


- Te recomendamos -