MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
La ministra de Sanidad, Mónica García, se mostró este jueves en contra de que haya una un Estatuto marco particular que regule las condiciones laborales de los médicos porque cree que “todas las reivindicaciones de los médicos caben en un estatuto marco común y, sin embargo, en un estatuto propio no cabe el resto del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
Así loa afirmó durante una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, en la que también defendió el borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad en la negociación de este. Asimismo, esa propuesta generó malestar entre los profesionales médicos, quienes se manifestarán este jueves frente a la sede de Sanidad.
Sobre estas protestas, la ministra dijo que no tiene “ningún problema” con ellas, que las “movilizaciones representan un malestar” y que ella se solidariza y empatiza con este malestar. También, subrayó que las movilizaciones son “una manera de presionar legítima”. En este sentido, señaló que el camino para el entendimiento es seguir trabajando y negociando “con tranquilidad” y así hacer “un estatuto que englobe a todos los profesionales” y “aúne todas las reivindicaciones”.
En cuanto a las mejoras que propone el borrador del Ministerio, García apuntó que se hace una “diferenciación por categorías” y la más alta, “en el nivel ocho, están los médicos y por debajo están todas las demás categorías”. También, hace una mejora en el reconocimiento de las enfermeras, ya que ya “no son diplomadas, sino que son graduadas”. Así, la ministra dijo que el nuevo estatuto también “acaba con la precariedad de los profesionales” porque acaba con los contratos acumulados o los años de interinidad.
Respecto a las reclamaciones de los médicos de mejorar su jornada laboral porque piden reducir el número de horas semanales, la ministra explicó que el nuevo borrador enuncia que “como mucho pueden trabajar 48 horas semanales” y pidió que “no confundamos los límites máximos con la obligatoriedad”. Igualmente, reclamó a los médicos que, “al igual que hablamos con evidencia científica, las reivindicaciones que sean también con evidencia textual de lo que está escrito y de lo que se va a escribir”.
Respecto a la realización de guardias y su forma, que es otra de los puntos de protesta de los profesionales médicos, García aseguró que el borrador del estatuto marco “regula que las guardias no vuelvan a ser de 24 horas porque es malo para el paciente y para el profesional y regula que tiene que haber, como mucho, 17 horas de guardia y que esas horas de guardia no se devuelvan”.
Finalmente, la ministra insistió en que hay que “pelear” por un Estatuto marco que “sea lo más ambicioso posible”, sin “diferenciar” o “segregar” a ningún grupo profesional de este Estatuto, porque eso sería “volver a los años 70 cuando había un convenio colectivo” con cada profesional. García recordó que, además de negociar con los sindicatos de los profesionales, también tienen que hacerlo con las comunidades autónomas, las cuales tienen, a veces, reivindicaciones “de alguna manera contrarias a las de los sindicatos”. Por ello, “el Ministerio tiene que aunar este puzle para sostener el SNS”.
- Te recomendamos -