Inicio castilla-la mancha La Confederación del Guadiana defiende la importancia de realizar extracciones sostenibles para...

La Confederación del Guadiana defiende la importancia de realizar extracciones sostenibles para asegurar la supervivencia de los acuíferos

0

CIUDAD REAL, 13 (EUROPA PRESS)

La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha abogado por continuar implementando medidas que permitan un uso racional de los recursos hídricos, con especial énfasis en la regulación del riego agrícola para evitar la sobreexplotación de los acuíferos.

Así lo ha señalado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, al inicio de la jornada titulada ‘La gestión de las aguas subterráneas en las masas declaradas en riesgo’, que el organismo de cuenca ha organizado en Ciudad Real con la colaboración de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM en Ciudad Real.

Durante su intervención, Moraleda ha destacado que “las extracciones deben adaptarse a la disponibilidad del recurso”, subrayando que el 85% de las masas de agua en la cuenca del Guadiana presentan un “mal estado”.

En este sentido, Moraleda ha insistido en la necesidad de controlar las extracciones para garantizar la sostenibilidad del regadío y la preservación de los ecosistemas asociados, como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera, así como el resto de humedales que componen la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda.

Leer más:  Un joven de 20 años fue detenido por robar en un centro escolar de Vitoria-Gasteiz después de forzar la puerta de entrada

Por todo ello, ha subrayado la importancia de que se controlen aún más las extracciones de agua. “Si no se controlan, si se abusa de las extracciones, se está poniendo en peligro la propia pervivencia de la agricultura en el territorio y, por supuesto, los ecosistemas asociados”, ha apuntado.

A la inauguración de estas jornadas también ha asistido la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, quien ha destacado la importancia del agua subterránea en una comunidad ubicada en “la España seca”.

Tolón ha indicado que las masas de agua subterráneas son “importantísimas” tanto para garantizar la biodiversidad del territorio, como para el abastecimiento humano. “A nivel mundial, el 50% de las aguas subterráneas se utilizan para consumo humano y más del 38% para la irrigación. En España, 12 millones de personas beben agua de pozos y casi el 38% se usa para regadío”, ha comentado.

En la inauguración de las mismas, también ha participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha puesto en valor la importancia de las masas de agua en el desarrollo social y económico de la provincia y la región.

Leer más:  Finaliza con 24 detenidos la operación contra el tráfico de drogas en Cantabria, con dos detenidos en Oviedo

220 HECTÁREAS ENCHARCADAS EN LAS TABLAS DE DAIMIEL

Por otro lado, Moraleda, a preguntas de los periodistas sobre el estado que atraviesa el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, ha señalado que actualmente no hay aportes superficiales directos, lo que ha obligado a la Confederación a autorizar la reactivación de los pozos de emergencia.

“En diciembre había apenas 20 o 30 hectáreas encharcadas y a primeros de febrero la cifra había ascendido a 220 hectáreas”, ha avanzado, destacando que, aunque sigue siendo una cantidad reducida, representa una mejora con respecto a la situación previa.

JORNADAS SOBRE LA GESTIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

A lo largo de la jornada que tiene lugar en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la UCLM en Ciudad Real, intervendrán expertos en derecho y medio ambiente para abordar la gestión y protección de las aguas subterráneas en riesgo.

El magistrado del Tribunal Supremo Wenceslao Olea Godoy analizará la jurisprudencia sobre derechos del agua. Investigadores del IGME-CSIC, David Pulido y Miguel Mejías, expondrán la situación de los acuíferos en España y el Alto Guadiana.

Leer más:  Albacete otorgará subsidios directos a mujeres maltratadas para promover su autonomía y su completa integración social

El catedrático Antonio Embid Irujo y el abogado del Estado Raúl Rodríguez explicarán las medidas legales para su gestión.

Por la tarde, el magistrado Casiano Rojas Pozo y el fiscal Antonio Vercher tratarán el régimen sancionador y la protección penal del agua. Cerrará la jornada el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.


- Te recomendamos -