Inicio España Se ha creado un nuevo sistema de cálculo para determinar las reservas...

Se ha creado un nuevo sistema de cálculo para determinar las reservas renovables de aguas subterráneas en países bajo condiciones naturales

0

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Tres investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UAM) han desarrollado un nuevo método de cálculo para países enteros de las reservas renovables de aguas subterráneas en condiciones naturales, es decir, antes de su explotación.

En concreto, han cuantificado el papel de las reservas y recursos hídricos subterráneos en la regulación del abastecimiento de agua en España. Así, han evaluado la capacidad de regulación interanual de los acuíferos y han estimado las tasas y períodos de renovación de las aguas subterráneas para los acuíferos según las cuencas fluviales.

El método propuesto se basa en las funciones de distribución de las aportaciones hídricas de los manantiales según su caudal y para grupos litológicos de semejante comportamiento hidrogeológico. Así, han establecido una dependencia entre los caudales de los manantiales con los volúmenes hidrodinámicos (o reservas renovables), para hacer posible integrar estos volúmenes en función del caudal.

Leer más:  Susana Díaz celebra la llegada de Verónica Pérez al Parlamento andaluz en sustitución de Espadas, destacando que aportará "aire fresco"

Según han explicado los autores del estudio, el método puede ser utilizado para evaluaciones generales en regiones muy amplias –con una escala de países enteros– y en un régimen natural –es decir, antes de la explotación.

En el caso de España, el método se ha utilizado de forma parcial debido a la falta de disponibilidad de datos completos sobre manantiales en la actualidad. Sin embargo, los investigadores señalan que “puede aplicarse con relativa facilidad en caso de que se dispusiera de datos sobre los coeficientes de agotamiento característicos de manantiales representativos de cada grupo litológico”.

En líneas generales, los expertos han destacado la importancia de conocer las reservas de los principales acuíferos, “una tarea todavía pendiente. En su opinión, esto permitirá tener preparados con antelación planes de actuación en casos de emergencia, especialmente en aquellas cuencas que sean más vulnerables a las sequías, por ejemplo.

Además, han remarcado el interés por las aguas subterráneas como recurso sostenible para la regulación en el abastecimiento de agua. Desde su punto de vista, una adecuada gestión conjunta de recursos superficiales y subterráneos pasa por una mayor utilización planificada del agua subterránea en periodos de sequía. Este uso podría hacerse mediante una mayor explotación temporal de las aguas subterráneas a través de los aprovechamientos habituales y mediante pozos de sequía especialmente preparados y reservados para afrontar estas situaciones.

Leer más:  Mercadona encabeza la industria de distribución en España en 2024, desafiando la competencia de Lidl y Aldi, así como de los supermercados regionales

- Te recomendamos -