Inicio España La ONU celebra el Día Mundial de la Radio enfocándose en las...

La ONU celebra el Día Mundial de la Radio enfocándose en las coberturas informativas sobre el cambio climático

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Naciones Unidas dedica este jueves el Día Mundial de la Radio al cambio climático para apoyar a las emisoras radiofónicas en sus coberturas periodísticas contra el calentamiento global.

“El Día Mundial de la Radio brinda una oportunidad para celebrar este medio de comunicación duradero, versátil y ampliamente accesible. Este año rendimos homenaje a las distintas formas en que la radio sirve de herramienta para adaptarse a la disrupción climática y mitigar sus efectos en nuestro mundo en rápida transformación”, apunta Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en un mensaje con motivo de esa conmemoración.

El año pasado hubo inusuales inundaciones en el desierto del Sáhara y al mortífero tifón Yagi, que azotó Asia sudoriental. “En un momento en que estos fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, debemos reconocer la función esencial y a menudo salvadora de vidas que desempeña la radio”, indica Azoulay.

La directora general de la Unesco indica en su mensaje, recogido por Servimedia, que, “con frecuencias que pueden atravesar los continentes y receptores que consumen muy poca energía, la radio permite llegar a los lugares más remotos y funciona incluso cuando falla la electricidad”. “Estas características la convierten en un medio excepcional en situaciones de crisis; al actuar como un sistema de alerta temprana, puede reducir el riesgo de desastres y salvar innumerables vidas”, recalca.

Leer más:  Zelenski recibe un acuerdo de cooperación económica de manos del secretario del Tesoro de EEUU en Kiev

Azoulay indica que “los medios de comunicación tradicionales son aún más importantes en este momento en que la inteligencia artificial afecta a la fiabilidad y credibilidad de la información en línea”.

“La información errónea y la desinformación siguen siendo algunos de los principales obstáculos a la acción climática, por lo que la labor de los periodistas radiofónicos es fundamental para luchar contra la crisis climática”, apostilla, antes de agregar: “Sin embargo, sabemos que no es tarea fácil”.

INFORMACIÓN “FIABLE”

Según un informe de la Unesco publicado el año pasado, entre 2009 y 2023 se produjeron 749 ataques -incluidos 44 asesinatos- contra periodistas y medios de comunicación que informaban sobre cuestiones ambientales, en todas las regiones del mundo.

Por ello, la Unesco ha puesto en marcha recientemente su Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, junto con las Naciones Unidas y Brasil.

“La comunicación y la información conforman el mundo en que vivimos, y debemos asegurarnos de que la información que compartimos y recibimos es fiable. En este Día Mundial de la Radio, celebremos y protejamos este poderoso medio de comunicación y su función singular en la lucha contra la crisis climática”, subraya Azoulay.

Leer más:  El Programa 'Centauro' de la Policía de Albacete alcanzará a aproximadamente 6.000 estudiantes de 16 escuelas este año

Por otro lado, Naciones Unidas apunta que los efectos climáticos negativos que asolan el planeta, como la confirmación de que 2024 fue el año más cálido jamás registrado, la devastación causada por los incendios forestales en California (Estados Unidos) o el elevado impacto de la degradación de la tierra en miles de millones de personas, reflejan que “comunicar adecuadamente los acontecimientos climáticos es cada vez más necesario”.

La ONU destaca que las emisoras deben dar prioridad a la calidad y diversidad de las fuentes de información, ya que desempeñan un papel fundamental para abordar las cuestiones relacionadas con el clima. “Esto incluye desmontar los argumentos de los escépticos del clima, investigar el ecoblanqueo, comprender la economía ecológica e informar sobre el activismo climático y los obstáculos a las soluciones”, apostilla.


- Te recomendamos -